|
Portada de Aero The Acro-bat para Sega Genesis. |
Principios de los años 90, los 16 bits hacian arder los ojos
de los viciados de consolas, compus y arcades que comenzaban su segunda época
dorada. Sega se hacía renombrada gracias a su nueva y original mascota, el
cuerpoespín (?) azul, Sonic. Su idea desató un boom de mascotas animales
antropomórficas entre varias empresas third-party que querían probar suerte volviéndose
conocidas mediante la misma fórmula, cada una con la misma base pero un estilo
distinto. En esta reseña trataremos sobre una de ellas. Bizarro, atrevido y
rústico, hablo de Aero the Acro-bat.
|
Aero:...siento como si me observaran todo el tiempo. |
Creado por la difunta Iguana Entertainment y publicado por
Sunsoft en 1993 para la SNES y la
Sega Génesis, el primer juego de la serie nos
pone en la piel del murciélago acróbata titular, Aero, quien trabaja en un
circo que se encuentra en peligro a causa de que un malvado payaso-demonio
llamado Edgar Ektor intenta cerrarlo embrujándolo para espantar al público, y
Aero, la actual estrella del circo, tiene en sus manos la salvación del mismo.
Como si fuera poco, Aero debe enfrentar también a otro enemigo, un
cazarrecompenzas contratado por el Miliki maligno llamado Zero, la ardilla
kamikaze. Historia un poco extravagante para un juego de la época.
Yendo al gameplay, el juego es un plataformero común al
menos en los aspectos donde Aero camina, corre y salta. Lo que lo hace resaltar
son las acrobacias que hacen honor al nombre del murciélago rojo, pulsando el
botón de salto nuevamente al estar en el aire, Aero puede hacer una acrobacia
en espiral diagonalmente hacia arriba. Además se puede valer de varios objetos
de circo como un cañón, trampolines y demás cosas. Lo que puedo resaltar como
contra del juego es que los primeros actos toman lugar casi todos en el circo y
tarda un poco en tomar variedad. El fichín tuvo reviews que fueron de lo
regular a lo bueno, pero su ligero éxito le valió dos secuelas de las cuales
hablaré a continuación, además de un relanzamiento en la Game Boy Advance en el
año 2002 (desarrollado esta vez por Atomic Planet entertainment y publicado por
Metro 3D) y luego en la consola virtual de la Wii en 2010 (la versión de SNES).
|
Moraleja de las portadas: no todo es mejor en 3D. |
La secuela, contrario a lo que se creería, fue mejor de lo
que se esperaba. Aero the Acro-bat 2 fue lanzado con poco más de un año de
diferencia de su predecesor, al igual que este, para la SNES y la Sega Genesis.
En esta secuela se ve un cambio drástico en lo que respecta a ambiente y
gráfica del juego. Aero ha vuelto a su hogar (un rústico castillo) luego de su
primer aventura, solo para que más tarde tanto este como muchos otros lugares
terminen invadidos por los plin-plines lacayos de Ektor quien planea una
venganza a aún mayor escala contra el murciélago esta vez aliado con un
cientifico revirado llamado Doctor Dis, clonólogo profesional.
|
Aero: ¡pucha, pise un chicle con mis zapatos nuevos! |
En gameplay, el juego mejora varios aspectos de su precuela.
Por empezar ahora Aero puede hacer acrobacias en más de una dirección aparte de
arriba, deslizarse y hasta romper ciertas estructuras haciendo sus piruetas.
Los gráficos ahora son mucho más fluidos y los ambientes más
diversos, ahora podemos encontrar desde una fortaleza nevada, hasta una disco
(aunque algunos tracks se repiten en ciertos niveles). Los jefes, si bien
pocos, son difíciles y requieren ciertas estrategias dándole reto al juego.
Aparte de esto, se añadieron los bonus donde podemos obtener puntos o vidas
extras mediante un juego de vasos (la mano más rápida que la vista) y también
habitaciones secretas donde podemos encontrar cajas que nos dan puntos vitales
infinitamente al golpearlas.
|
El mini-juego bonus. |
El juego iba a ser readaptado para la GBA en 2003 al igual
que el primero, pero la misma readaptación fue cancelada; de todos modos esto
no impidió que llegara en 2010 a la consola virtual de la Wii.
Como datos curiosos el juego, en su primer lanzamiento, fue
dedicado al corredor brasilero Ayrton Senna que murió en un accidente de un
Grand Prix tiempo antes del lanzamiento del juego. Saban Entertainment había llegado
a comprar la licencia de la franquicia y preparaba una serie animada basada en
la misma para 1995 pero, en el final, la canceló en favor de volcar todos sus
recursos a su nueva gallina de los huevos de oro, los Mighty Morphin Power
Rangers.
|
Portada de Zero, the Kamikaze Squirrel para Mega Drive. |
Finalmente, también en 1994, la serie de Aero tendria su último
juego que es más bien un spin-off. Zero the Kamikaze Squirrel, como lo implica
el nombre, tiene por protagonista a una ardilla ninja de nombre Zero, quien fue
rival de Aero en el primer juego. En este juego, Zero debe detener a un malvado
leñador franchute llamado Jaques Le Sheets quien intenta convertir los arboles
del bosque hogar del roedor en papel para billetes. Zero se embarca a la
aventura para detenerlo sin saber que una amenaza mayor relacionada a Aero le
espera. No spoileare más nada, pero en si, el juego, al ser un spin-off de la
serie principal de Aero, tiene varias referencias a la misma, además de cerrar
algunas cosas que quedan abiertas a la explicación en el segundo juego, la más
obvia es la de la ausencia del propio Zero en el Aero the Acrobat 2, los
acontecimientos de ambos juegos tienen lugar paralelamente al mismo tiempo.
|
|
En gameplay, el juego es como un juego de Aero (por los
enemigos y el entorno) pero a la vez sin él. Zero derrota a sus adversarios con
golpes, shurikens y otras técnicas de artes marciales y ninjutsu, si bien no
tiene habilidades de vuelo como el murciélago, puede escalar paredes mediante
piruetas y patadas.
El juego fue lanzado para SNES y Sega Genesis al igual que
todos sus predecesores, con los mismos desarrolladores y publicadores. Como el
Aero 2, también tuvo planes para ser adaptado a la GBA en 2003 pero el proyecto
fue cancelado. Años más tarde apareceria en la consola virtual de Wii junto a
sus predecesores en el 2010.
|
El juego es bueno...pero la campaña publicitaria dejo sin apetito a más de uno. |
Si bien cada juego tuvo dos versiones, su servidor siempre
recomienda las versiones de Genesis
Aero gozó de un relativo éxito durante la década de los 90 y,
aunque fue creado por Iguana Entertainment, Sunsoft fue quien lo adoptó como
mascota irónicamente, hasta que su utilidad cesó.
Tal vez no tan aclamado como otros, la actitud rústica de
Aero, su estilo de querer hacerse el tenebroso y su exageración (especialmente
cuando pierde sus vidas por distintos obstáculos que acaban con él, por
ejemplo, estampado contra la pantalla) es algo que junto a un buen gameplay y
gráficos pulidos (especialmente en el segundo juego, el mejor a mi perspectiva)
hacen de Aero un personaje querible en una saga memorable que entretiene un
buen rato a aquel que busca un reto plataformero ingenioso pero simpático.