![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPktONZe0Snj0DLtq7y83t9jFDfnU0B09YuMKV-F_-revWOge_cApcnygB2vs6pmSqskTo3nD8bjmX53S6GP1CJlQvKBDrR7x4RS2yN_UJH53xLtsByLhkcpwFTbGjRUkFA2wwJ7jcEnA/w640-h328/Covers.JPG) |
La época donde los diseñadores de las portadas americanas dejaron de irse de faltarle el respeto al diseño japonés original. |
Saludos a
todos, esta reseña de hoy nos devuelve a las riendas de Sega pero, esta vez, de
lo que podría decirse que fue su segunda época de gloria poco antes de su
abrupto retiro del mercado de las consolas, hoy hablaré de un RPG icónico para
su época y que ha envejecido muy bien con el tiempo, esta reseña tratará de Skies of Arcadia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1_Vbd8DkeOhqwiL4Zo-zNHTyvWb5l66v64AgJavfehEvrmNFDvWT5hGiQ-QMc-qaxnaVDZvFrRJSvLanegZd8I5T5Z5ckXlqZEmXYNvYK1vTZ5aWAI3LKWLz34TomUNoztRck-ZWFO44/w640-h531/150602-21-screenshot.jpg) |
"¡Nos agarró la yuta!" |
Año 2000,
el mundo (en su mayoría) gozaba del auge de los gráficos 3D en los juegos que
ya se venia gestando desde mediados de la década pasada pero que se consolidó
recién en este nuevo milenio. Una de las consolas que encabezaba esta
consolidación (y probablemente la más representativa) fue la mítica Sega Dreamcast, que con su gráfica y motor de juegos mucho más potentes que toda su
competencia (e incluso sus sucesoras), estaba bastante adelantada a su época y,
como si el éxito de Sonic Adventure no le hubiera bastado, más fichines
memorables salieron para la misma durante su corto tiempo en el mercado, la
mayoría, de series que continuarían luego en otras consolas a lo largo de las
siguientes generaciones y otras que prefirieron no hacerlo pero quedaron en el
corazón de muchos, una de ellas fue Skies of Arcadia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYuEjKoSbChzu7mQGPO6AcW5LnCswodUqw_GgbcOWh1dFmKWFBaddzh9WFYxpkBWYK9Ed1IsPCIRuhpZUDgc9ko83TzxY3S5VEfbBrJbp2xfcQsYI6S5WRmlAGJ5tB0OStWwsmUBGm-u0/w640-h480/gfs_42094_2_19.jpg) |
"¿Donde habrá puesto la birra mi viejo?" |
Desarrollado
por Overworks y publicado por Sega en el año 2000 primero bajo el nombre de
Eternal Arcadia en Japón, la historia está situada en el ficticio mundo de
Arcadia, conformado por islas flotantes sobre el cielo. El medio de transporte
en este mundo fantástico no son aviones sino naves/barcos voladores. Aquí es
donde el juego nos pone en los zapatos del joven Vyse, un pibe guerrero
perteneciente a un grupo de piratas aéreos llamado Blue Rogues que, a la Robin
Hood, le chorean a los ricos para repartir la riqueza entre los pobres, los
ricos (y
mocosos malosos) siendo
en este caso los chetos del imperio de Valua, un imperio que intenta resucitar
a unas armas ancestrales de destrucción masiva conocidas como Gigas. En una de
esas Vyse y su amiga, Aika, rescatan a una misteriosa chica llamada Fina de las
manosas del imperio garca, la muchacha les explica, entonces, que ella es una de
las últimas Sylvites, una de las razas antiguas que creo a los Gigas, y salió
en búsqueda de los cristales lunares para impedir la reactivación de los Gigas
ella solita. Después de varias vueltas de tuerca, Vyse y los demás deciden
ayudarla a cumplir su misión porque no se bancan que los Valuanos quieran
dominar el mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKamPQywErU4-gXx8BJeftOdH8ixYDjzNCy9vMoqi7_3Vkae3-rF-1Or1INESWnk58hCdF1MS92Y8UehHlv4Z1Xb-BlJgIbCP7sHl7vy4lZ49-0fjRKafqScXn3Wnkbk6ZGcnWYitga5E/w640-h480/url2.png) |
Pantalla de navegación con el barco. |
En jugabilidad, Skies of Arcadia no es muy diferente a
muchos RPGs en 3D que salían por aquel entonces en lo principal. En los
pueblos, ciudades y mazmorras manejamos a Vyse a pie, moviéndolo con el pad
direccional y con la posibilidad de rotar el ángulo de la cámara a gusto. Fuera
de estos tenemos también la navegación por barco que es vital para movernos
entre cada uno de los continentes e islas flotantes e incluso descubrir algunas
cosas ocultas las cuales pueden venderse a buen precio, además de movernos en
todas direcciones, podemos elevar y descender nuestro barquito a gusto mediante
los gatillos derecho e izquierdo respectivamente. Las batallas son las típicas
de un RPG 3D desde el punto de vista básico, lo que introduce Skies of Arcadia
en este aspecto es la posibilidad de cambiar las armas por un determinado
elemento con los gatillos L y R lo cual se denota en los colores de las mismas
(rojo, azul, verde, amarillo, púrpura y plateado), cada uno de los 6 elementos
corresponden a una de las lunas de este mundo y, si bien los personajes se
levelean como en cualquier fichín del género, el equipar cierto elemento por
cierta cantidad de batallas le ayuda a aprender distintas técnicas relacionadas
con el mismo como rayos, fuego, etc. Pudiendo personalizar que técnicas
queremos que tenga cada personaje de forma similar al Final Fantasy II o los
juegos de SaGa. Además de esto, existe una barra de energía lunar que nos
permite hacer ataques especiales particulares de cada personaje en base al
nivel en el que esté cargada, similar en este aspecto a los Limit Break de
Final Fantasy VII, aunque acá existen también algunos que pueden hacerse de a
dos, tres o con todo el grupo. Las peleas en general se producen en mazmorras o
en el mundo abierto al andar con el barco, en este último caso, las peleas son
siempre en la cubierta de la nave, como dato curioso la versión de GD-Rom de
Dreamcast hace un ruido fuerte de lectura antes de iniciar cada pelea señalando
la carga del escenario de combate, lo cual permitía eludirlas al pulsar el
botón de pausa/menú.
Algo innovador que introdujo Skies of Arcadia también son las emocionantes
batallas de barcos, que son (más que nada) estratégicas, ya que dependen del
armamento y partes que compramos para nuestro botecito volador, desde motores y
cañones, hasta equipos de reparación, asimismo, la estrategia consiste en la
cantidad de comandos que pueden usarse por turno y esperar el momento indicado
para atacar a la flota enemiga ya que, si les vamos de frente, aparte de
esquivarnos, pueden contraatacar, cada barco tiene un arma especial que, luego
de cierta cantidad de turnos (y mimetizando la ya mencionada barra de energía
lunar), nos permite usarla, estas armas consisten desde un harpón hasta un
cañón laser aunque, nuevamente, hay que saber en que momento disparar para no
errar el tiro. Si bien es nuestro barco el que siempre se usa para estas
peleas, los oponentes no son siempre barcos (como es el caso de los Gigas).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhhk0M6SnS10sAy0dQdxzbAg9ktwIW2kwaofHJyfE4Yq5h9HMfw_-wbjMgaDOaPT5Zgxt0Zrz4Fe2nLhz7G4My-CCionUZW-0HjC7-yQYWQHKtj8155nC-DZR5GyUpaG11mkzyhsTmwIA/w640-h496/skoadc0032.jpg) |
Menú de combate. |
Otro
detalle no menos importante del gameplay es Cupil, la mascota de Fina, una
pequeña criatura Sylvite capaz de cambiar de forma para ser usado como su arma
(y que quizá sirviera como inspiración para Cream the Rabbit y su mascota
Cheese tiempo después en la franquicia de Sonic) y que añade el factor cómico a
la trama. Su particularidad radica en que, a diferencia de otras armas, el se
hace más fuerte comiendo unas raras esferas de energía que solo pueden ser
encontradas en las mazmorras y mediante el uso de la VMU, al insertarla en el
joystick de la Dreamcast e iniciar Skies of Arcadia, Cupil aparece en la
pantallita de la unidad y, cuando se pone muy inquieto, esto implica que hay
una de esas pelotitas por ahí cerca y, con pulsar el botón de acción cuando él
lo indique, se añade al inventario para alimentar a Cupil de las mismas cuando
el jugador desee. Otra inclusión en la VMU es el mini-juego Pinta’s Quest, con
un personaje de reparto del juego principal llamado Pinta como protagonista, en
el mismo podemos conseguir objetos raros que luego también pueden ser
retransferidos al juego principal, similar al Chao Garden en Sonic Adventure.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKbPGyk9wdGVQEp0yAZv_9vvKHBELQ0Lg0l_KJ44d_siFI99DTHF-_KEDmHdJFCGNat10c9dC0d_P09ZRAdajpjLcIc-OHPIC8qZ1yeRTJ5UwsTeJS-HTy7Fp3CEFCVCJGfTmvaH1ofWU/w400-h333/pintaquest-02.png) |
Pinta's Quest. |
Los
gráficos, como casi todo juego de Dreamcast, son sublimes, tal vez las tiles en
algunas mazmorras parezcan poco pulidas pero más allá de todo resulta
agradable, los personajes se ven bien en todo momento y sus expresiones están
muy bien hechas. Mención aparte la pegadiza y atrapante música compuesta por
Yutaka Minobe y Tatsuyuki Maeda, responsables de otros geniales soundtracks
como los de Golden Axe III, Sonic 3 & Knuckles, Sonic 3D Blast y Dragon
Force. Como cereza del postre tenemos las actuaciones de voz que aún en la
versión en inglés resultan muy buenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimfrqic5XMYz1PPywIF6wVGRE5hj54eTCR4JLKbQx_XOIDke_ndsAaW4ndvW1pfMFbqRHtwmqGX3wG09m7TEQN5q-uayx-rnoGxZx97WwsGYd_KhqHY7mMslnt4Hw2Rug-2L0lBNdcUCY/w640-h531/s15231n4suk.jpg) |
"¡Guarda con los tiros que le cambie la chapa y la pintura ayer!" |
Skies of
Arcadia fue muy bien recibido por la crítica experta con altos puntajes de Game
Spot, IGN y Game Informer quienes lo pusieron en el Top 10 de los mejores
juegos de Dreamcast, así como el puesto del 55º mejor RPG de todos los tiempos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixlmBJaMbZ_PKdxY1L3mm5GChBkYO6XLNQpawiPTobmrLGJz-Xqp2vet6QU4SFN43x-G_55J3bPsRnGrQL8hwORQE7TWkZaXqxCgjyK3WHr1ul_x-F4NZqhlZyou9ByVAjlP_Tqdvqm6A/w456-h640/url1.jpg) |
Portada del port de Gamecube, mejorando lo que parecía inmejorable. |
La buena
crítica lamentablemente no ayudó a las ventas del juego ni la elongación de la
vida de la Dreamcast, pero, lejos de perder terreno, en 2003, Overworks relanzó
un port titulado Skies of Arcadia Legends para la Nintendo Game Cube con
bastante contenido adicional, entre ellos nuevos descubrimientos, jefes
opcionales, nuevas sub-tramas que complementan la historia con nuevos personajes,
nuevas armas, objetos, música y una frecuencia de encuentros aleatorios más equilibrada; aunque descarta,
a su vez, el contenido de la VMU (con los Chums de Cupil ahora siendo
detectados a través de los sonidos que hace la mascotita en vez de usar el
dispositivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijvmt29Cw96whGRFUN5xcymmIfd-USGQffZHQn-LgeU9QWVR8suzDb9KrfyzK9r2ObQ1AEX3mjjCUtCZIjnukbzk0YHTgieczgMGFkQ5cp_Y7RMZIqHZkyYQGjIn7o0_tOzkeMrYC69ek/w640-h528/large3.jpg) |
"Que bueno que me traje puesta la campera". |
Un port
para PlayStation 2 había sido pensado junto al de GameCube, pero fue descartado
al poco tiempo junto al proyecto de secuela que se tenía en mente. Un port
minimizado de Skies of Arcadia Legends también se planeó para la Game Boy
Advance, pero tampoco llegó a nada concreto. Pero, a pesar del tiempo, el amor
que sus creadores le tienen al juego no ha muerto, y algunos de ellos, como
Kenji Hiruta, han declarado seguir teniendo interés en regresar a la
franquicia.Aunque
Skies of Arcadia nunca tuvo una secuela, su legado se preserva como parte de
Sega y como tal ha tenido sus referencias en otras de sus franquicias. En
Valkyria Chronicles, dos personajes del escuadron 7 tienen por nombres Vyse y
Aika, asimismo tienen la misma apariencia que los originales pero con otra
vestimenta, también se destaca una enfermera/sanadora llamada Fina, además
algunas de sus frases aluden a diálogos de su juego de origen, también tienen
cameos en la serie de animé basada en la franquicia.
En Phantasy Star Online 2, el tema de apertura y el tema principal de Skies of
Arcadia fueron incluidos en unas cartas bonus para ser usados como temas de
fondo en las salas de los jugadores que obtuvieran dichas cartas.
Más recientemente el propio Vyse apareció en Sonic & Sega All-Stars Racing
Transformed como personaje jugable, el juego también incluye una pista basada
en Skies of Arcadia.
Vyse, Aika y Fina también aparecieron en el crossover de los comics de la
Editorial Archie de Sonic y Mega Man titulado Worlds Unite, donde ayudan a los
mencionados héroes a pelear contra las fuerzas invasoras de Sigma, villano de
Mega Man, que se apoderan, entre varios mundos, del suyo también.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7jETm6E8flNXcoR4sxoyl8dutvLwTW1ZGbwazkWhjgNmaQwlnMBRdoamJGQx-7WxRUgK5X9jvs9uMTamRZCWbA9szC0N9SQ4ZW94pdIGTJtw8J_PqdqWLmfz3mk7Xlc_wbTVaHLlsHw/w640-h376/Skiesofvalkyriahofr.jpg) |
"Pintó el estirón..." |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi18i8X-wUk-ccrw9pQQU53aMRFj3T5pr7mvzwZfesmO9hiv6u0KjVn3YKfVkpZWU_NsZf8ffOEvQYrFbJZWeDdJRKF4lk2pp9zvfItx96Eb5iG6uhNLYGDz0pnCF-W5WMAaee4K1bP6to/w640-h421/Made_for_Game_%2527Vyse%2527_en_Sonic_%2526_All-Stars_Racing_Transformed.jpg) |
"...¡pero después dije nah!" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOAG_A_PY4f8oDmWhdudSO6LRpBy6vYbbSRnwqkXzE6fxzZDhEQLLbCT1_Q34GNN2wIwoy4bHxndwlpYd7b_7Ycj2n6mAL0ZYHENqk2AA8YCzQ83GZsi8ZEHuwe7BY7oczm0QIyNJbl-0/w640-h534/Skies_of_Arcadia_Crew.jpg) |
Vyse y su tripulación en el comic crossover Worlds Unite.
|
Skies of
Arcadia es un RPG único, como Soleil o The World Ends with You, jamás tuvo secuela
alguna (aunque sus creadores aún quieren que la haya). Su historia, gráfica y
jugabilidad son la perfecta combinación digna de una obra maestra del género para
deleite de cualquier fan. Si sos de los pocos afortunados que aun tiene una
Dreamcast o una Game Cube, este juego es obligatorio en tu colección, si solo
tenes una PC, un emulador debería bastar, personalmente prefiero el NullDC 1.3
que tiene la ventanilla de la VMU dando acceso a la utilidad de Cupil y los
mini-juegos o, si preferís la versión de Gamecube, el emulador Dolphin en su
más reciente versión. Conseguirlo es un esfuerzo, pero el mismísimo mundo de
Arcadia es una recompensa que lo hace valer por mucho.