Si bien el tema de las estudiantes japonesas que visten
uniformes escolares de marinera y matan bichos de la oscuridad no es nuevo, fue
de lo más explotado por la decada de los 80 y 90 y obviamente los videojuegos
no se iban a quedar afuera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgcu9Mj3mTw9iIOh7yDG9zQCVEFynRvDlv97Z_C3wLuP3aSVWq0WqT7-UZ2LJxxb8MYulNc_KqBE9A7A6Ytrg7bJNM1wVGbuwd4XV_40kG-93L-aI6ZS8cmp4h18j3IB9lHVWTNGaumQc/w167-h320/va_02_ph_03.jpg) |
La Protagonista en todo su esplendor.
|
No, no hablo de ninguna adaptación a videojuego de Sailor
Moon, hablo de una serie nacida exclusivamente en los fichines que puso
estandares un tanto parecidos pero que aparecio en el mercado mucho antes,
hablo de Mugen Senshi Valis, o como la conocimos por estas tierras, Valis The
Fantasm Soldier. Esta serie, creada por Hiroki Hayashi en 1986 para la empresa
en la que trabajaba, Telenet Japan, fue posiblemente la más exitosa de sus
franquicias aunque irónicamente no supieron aprovechar todo su potencial.
La historia de este universo ficticio nos sitúa en la piel
de una chica de secundaria japonesa llamada Yuuko Asou, quien luego de un día
normal de escuela se entera por una serie de eventos de lo más “comunes” que
ella está destinada a ser la guerrera de que empuña la espada de Valis con el
deber de proteger el mundo humano (Ningenkai), el mundo de los sueños (Vanity o
Mugenkai), y el mundo de la oscuridad (Makai) de las fuerzas malignas que
constantemente los amenazan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja_mQ_wO2-Nigt_dG0Q-IyQzuSmqElYKq2QYJbIJOuXmOg9O7WivHEjq1hbqj2L27JaB3_VGxWyf-94ynrrpDuABcZUfY9aVKi27BaD5QkNVGe1UekmCGOKiSEXdOJZ_eSmhX-YopwdwY/s320/DuzzdullMSX.jpg) |
Yuuko: ¡esos circulos pixelados arruinarán mi pelo verde fluor! |
Nada muy original pero los juegos muestran mucho más de lo
que parece a simple vista en lo que respecta a la trama, me guardare los
spoilers mayores e iré al gameplay.
Como buen juego de plataformas y aventuras, el jugador puede
avanzar, saltar y se debe valer de un arma para acabar con sus enemigos, en
este caso, la prota usa una espada, pero en cada entrega el sistema de técnicas
difiere.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfPsHsKukWW5_h-DXlIwTwTQPpBFfz-qc2rNJUUphg6oFnSGraLJdxCxKJq48iJKPqLonLreSiT89u18gPoJl2F_Z-BO3h1lPM9MuEKAu-P5Re3-Mj0SbsyxxrwJa7gDxRbxKL5sj5BpI/s320/928720_67964_front.jpg) |
Portada del primer Valis de la MSX |
El primer juego de Valis vio la luz en 1986 exclusivamente
en Japón para la computadora MSX. Siendo de la primera generación de la misma,
sus características eran irregulares y limitadas. Comenzamos en la ciudad y
tenemos una barra de vida que se puede aumentar agarrando gemas que encontramos
por el camino y la espada para vencer enemigos, eventualmente podemos ir
encontrando actualizaciones para que el arma pueda disparar pixeles en
distintas formas y patrones. La movilidad era algo irregular y la dificultad
terrible, si no avanzabamos rápido probablemente terminaras más de una vez
acorralado por enemigos hasta que tu vida se agotara.
Aunque como los japos parecen ser de gustar de retos alocadamente
imposibles, el juego fue un éxito y otras empresas de computadoras japonesas no
tardaron en poner el ojo sobre el fichín haciendo contrato con Telenet para que
fuera adaptado a varias otras compus con más niveles, personajes y añadiendo
las cutscenes animadas que caracterizarían a la serie de ahí en más, Valis
salió a la venta un año más tarde para las PC-88 y PC-98 de NEC, la FM-77 de
Fujitsu y la X1 de Sharp.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikMPrT46WepL2iCOv2M89VFqBUQLtrhIkj1up-CbgBiz0iCXAgoTtPCD6J2QsqyzJ0wK5QceTrydZ4ZU24Oz1ybxugU5IS6QIzQpeNQavVg1ITD7r-kVFXamr7f1VrB9-carYDPWWmPUM/s400/1064625-famicomboxfront.jpg) |
Portada de la versión de Famicom.
|
Con
semejante éxito una versión de consola era solo cuestión de tiempo, Telenet decidió
apostar su suerte en la Famicom (NES en América). Con un trailer de anime
dirigido curiosamente por Hideaki Anno de Daicon animation (que más tarde
pasaría a llamarse Gainax, volviéndose célebre por la famosa serie Evangelion)
y una adaptación a manga dibujada por el propio Hiroki Hayashi anunciando el
juego a bombos y platillos, Valis The Fantastic Soldier (así lo llamaron) fue
lanzado en 1988 para la ya mencionada consola.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsByFq6NdE4thIbzesLoglq7twJV3sHyygUF7G6fgHn3_L-KWHwfOx_x5U0d1YMW0QehFP4e_Kgqwt9t9WuuKV7s9lpKzbt91XjcWDqeVtQR5HqkmUhRrh87ZuFTI4vIbJboTm0Lchr8Q/s1600/valis01.jpg) |
El primer manga de Valis |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPJhhVmZoArzmq0W5gJnjx7j0nVTKHI9cl5kVqVvgCEDe9vn6jlbdWCECJWvvpUm_9pUOJ4CXaliy6sft5hY_K3ffQWyfKtGBdEogbQ10cgaK_waKyD7FfDmiv2M2jGujiWHpA7McDsh4/s320/Yuuko+NES+promo.jpg) |
Yuuko en el trailer animado del juego de Famicom. |
Por desgracia los señores publicadores a cargo (Tokuma Soft)
no tuvieron mejor idea que convertir el juego en un enorme mapa de exploración
a lo Castlevania II pero aún más denso y confuso, sumado a su dificultad
hicieron del mismo un rotundo fracaso que resultó en el abandono de Tokuma soft
a la industria de los juegos y que el juego no saliera jamás de su tierra
originaria. Aún así, 20 años más tarde (2006) un grupo de fans tradujo el rom
al inglés por completo además de reducir su dificultad a un nivel un poco más
aceptable siendo la versión más reciente titulada Valis++.
El tropezón no hizo que Telenet renunciara a las consolas, y
mientras Valis II era lanzado en las computadoras, Telenet probó suerte esta
vez con la competencia directa de Nintendo, la Sega Genesis, en 1989 la
adaptación del primer juego salió a la venta en Japón, y unos meses más tarde
América y Europa conocieron oficialmente a Valis. El movimiento y control se
consolidó por completo en esta versión que incluía cutscenes mejoradas (aunque
un tanto lentas en diálogo) a nivel gráfico, se eliminó el sistema de niveles
para la barra de vida y la dificultad absurda, además se añadió la posibilidad
de utilizar magia ganada de los jefes consumiendo energía de la nueva barra
mágica. La versión definitiva apareció en 1992 para la PC-Engine CD de NEC. La
animación de sprites y cutscenes fueron pulidas por completo dando más sensación
de movimiento, se añadieron mayor variedad de disparos para la espada, voces y
una versión del ending del juego cantada por la actriz de voz de Yuuko (la célebre
Sumi Shimamoto) que le saca lagrimas a más de uno (incluido su servidor).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoViv9i81TOfWwnRDIZh5V9J9S_mLAOMu6SOX2GEwjfLxz5qZ6s99rZcE0xUjZmgZjQVfvd2LOLKED1EqjgHwxoIBLCEdpIiLDTqInS58TurkTaEdai7Z1NN6RoXEqHdyrFbhtqE3L-qI/s320/563353_45487_front.jpg) |
Xeena interpretando a Yuuko en la portada americana de Valis. |
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6nFy3kXrsoWYa9zrDOT5u8c_L18Ldfw7xn5mDyn2Io9S8cdzkTmJBhFYwzXq3UzeErNZyR8nb6YNgjNgrqj1DiZcWTK1rp60IXubPWnF_YxcPyjL_41fUbTCty68AqjtDadkXdavMQ1U/s400/valis2.jpg) |
Portada del Valis II, probablemente la mejor portada de la serie (y no lo digo solo por como se vistió Yuuko) |
Volviendo nuevamente a 1989, el éxito del primer juego hizo
inminente la llegada de la secuela. Valis II fue lanzado en el año ya
mencionado (nuevamente solo en Japón) para las computadoras MSX2, PC-88, PC-98
y Sharp X68000. Aunque aún con un control inestable, las animaciones fueron más
pulidas (muy buenas para compus de aquella época), la historia se volvió mucho
más profunda y oscura, el sistema de leveleo de armas fue mejorado ya que, una
vez que se obtiene un arma, se la puede subir de nivel y seleccionarla cuando
quisieramos del menú a medida que las vamos desbloqueando, al igual que las
armaduras que Yuuko podía usar, desde sus piyamas hasta una nueva versión de la
armadura de Valis, estas cambian ciertas características como ataque, defensa,
velocidad, etc.. Adicionalmente, la versión de Sharp cuenta con voces en
algunas cutscenes, y esta misma versión fue subtitulada al inglés por fans en
el 2007.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3qoFU7Mo5HOAL1pJumEqh-KYmZd0-qz_vVxzEiw0IlOANYzZ9-owTSqiIbpxZtFMSsHHmxAYcCLHXIXE4b2Od-KfVg0FD841OrFi_OUb-iW90qQur3H3Bxzme1iMd3rV-Q1vyDdjFpV4/s320/1306791741_Valis+2+f_w800_h800.jpg) |
Portada de la versión de PC-Engine CD de Valis II
|
La versión de consola fue hecha al poco tiempo para la
PC-Engine CD en 1990 llegando también a occidente el mismo año. Desgraciada y
contrariamente a lo ocurrido en el primer juego en la Genesis, esta no resulto
mejor que las de computadoras. Siendo el primer juego producido por Shin Nihon
Laser-soft, la filial de Telenet no hizo el mejor trabajo con el mismo. Los
gráficos son muy toscos y estáticos incluso para Yuuko y su extraña pose de
cuando está detenida, los frames de otras animaciones como cuando salta o
camina son incluso menores que los de cualquier juego habido y por haber de Valis;
y ni hablar de las cutscenes, que ocupan apenas un tercio de la pantalla y carecen
de movimiento alguno, no se ve siquiera el movimiento de la boca de los
personajes al hablar. El sistema de armas ya no levelea, los hechizos ahora son
encontrados en los niveles como items y tienen una cantidad limitada de usos y
la dificultad de algunos jefes es absurdamente fácil. La historia no es del
todo fiel a la original y muchos de los factores que la hicieron tan profunda
(como las muertes) fueron tirados a la basura y/o minimizados, posiblemente por
el hecho de que el juego iba a salir a la venta en consolas, que eran
consideradas para públicos más amplios que las PCs hogareñas (conocidas en ese
entones por tener abundante material de juegos para adultos), además de que
salió para el mercado Norteamericano también al poco tiempo. Y como intragable
cereza del postre tenemos las voces yanquis que, como muchas de los doblajes de
juegos de esa época, son más que desastrosas, parece que hubieran contratado a
meros aficionados con atimatismo que decian las lineas leyendo el guión a duras
penas, tal vez lo único rescatable de esta versión (al igual que todas) es su
música.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPAb4tzF5JdVYhLR4immj1ACqfklF6R8EGCYhCQ2zRAUDkKxvESHe5OZpguoivmtfybTz9pjYDbpDCe9qPe8sFuHs6NVh897pnmubEjJrvAnSYDGMWBVFY7TsRukjmKwXOv1cObzANk8M/s1600/vsd12.gif) |
Poderosa la chiquitina. |
Tanta mediocridad de juego no podía ser adaptada a la
Genesis, así que para enmendar las cosas Telenet creo un spin-off basado en
Valis II, titulado SD Valis (mal traducido en occidente como Syd of Valis).
Como su nombre lo indica, se trata de una parodia del Valis II en formato Super
Deformed (personajes dibujados con apariencias y actitudes infantiles, más
comunmente conocidos como chibis) cuyo objetivo adicional era dirigir la serie
al público infantil. Por ende la historia se preservo similar a la de la
PC-Engine pero con un toque cómico y satírico acorde al estilo chibi que maneja
su estética (Yuuko. por ejemplo. actúa como una nenita inocente que se
desconcentra con facilidad), Las animaciones fueron muy bien pulidas al igual
que el gameplay, Yuuko vuelve a tener distintos tipos de disparos y trajes (algunos
exclusivos de esta versión) y los jefes (y nuevos sub-jefes) aumentaron a una
dificultad más estratégicamente desafiante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnVp3TpBbOD5zyHw7bTpQdWC-Kw4AEfoG4leOcSnRktuyDyl_FrvgYDk55Copbh_JlO16QrhIfH9KSTEukIuGE45SiFDhXHN4lZ-zu27XcB6ny5gbui5RT7wHbjYoaNX1pbR3DH-NMjqA/s320/item028.JPG) |
Portada de Valis III.
|
A pesar de los errores de la empresa hasta ese momento, la
serie seguía en pie para llegar al juego que sería su cúspide. Valis III fue
creado en 1991 nuevamente para la PC-Engine CD. La historia en base es similar
a la de los dos juegos anteriores, un siniestro emperador del Makai reaparece y
es deber de la heroína el ir a detenerlo, si bien no es la gran cosa al
principio, cumple su cometido y tiene un par de giros a medida que avanza.
Haciendo honor a su nombre, el juego introduce otros dos personajes jugables
que se alian con Yuuko por diversas circunstancias, haciendo un total de tres:
Valna, la hermana menor de Yuuko; y Cham, una chica elfo decidida a acabar con
el villano de turno (Glames) por motivos personales. La incorporación de estas
nuevas protas modifica el gameplay drástica pero positivamente. Yuuko vuelve
nuevamente a tener solo la armadura de Valis como en el primer juego, su
sistema de variedad de armas ya no está pero, a su vez, cada heroína tiene un
arma particular y pueden mejorar características de la misma como su poder de
ataque y alcance: Yuuko usa su clásica espada que ahora lanza ondas cortantes,
Valna tiene su vara que lanza esferas de energía y Cham tiene un látigo que, si
bien tiene corto alcance, posee un buen poder de ataque (cualquier parecido con
Castlevania es pura coincidencia). Los hechizos también volvieron al igual que
la barra de magia. Esta vez, las heroínas pueden usar los hechizos por defecto,
pero ahora existen las llamadas esferas elementales (de trueno, hielo y fuego,
respectivamente) las cuales, al ser obtenidas, se asignan automáticamente como
elemento para los hechizos que se utilicen, los cuales, a su vez, dependiendo
del elemento y el personaje que los use tienen distintas formas y efectos,
dando una amplia variedad para escoger.
En gráfica el juego nuevamente tiene animaciones de frames muy similares a las
de la Genesis aunque ligeramente más detalladas, las cutscenes ahora son mucho
más grandes, claras y con movimiento. Los niveles son desafiantes y variados
(aproximadamente 10, convirtiéndolo en el juego más largo de la saga),
acompañados de un muy buen soundtrack como el que acostumbra la franquicia.
Tal vez su único defecto sea (al menos en la versión occidental) la pésima
actuación de voces yanquis y los errores de traducción de algunos nombres
(Glames fue traducido como Ramses, entre otras perlitas).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOBFSLiGLldGMr_1TGNAygBTJ44Qp7hdw6ZTTjdWoqE_fExG6UV6v3U05uBYypWm-mxBNkt4ID_KkIfjf4jpxPQ9N6528-dsF1eAwImFvOplr0XDDGLwQQmCk-71GU8i4dls3YEJu5W28/s320/vl367.gif)
La versión de Genesis no se hizo esperar pero, aunque es muy
similar a la de PC-Engine en muchos aspectos, se resiente de los límites del
cartucho de 8MB para el cual fue hecho, volviendo, por ende, a los estandartes
del primer Valis que salio para la misma: cutscenes sin voz, casi las mismas
animaciones de sprites (para Yuuko), y la eliminación de niveles y algunos
personajes de la historia, simplificando la misma. Aunque el soundtrack se
mantuvo intacto algunos temas fueron cambiados de lugar a otros niveles y se
les dio otro estilo. Como dato curioso, esta versión tiene algunos tracks y
niveles exclusivos, además las gráficas de algunos jefes y contextos donde son
enfrentados fueron totalmente cambiados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYmKvrXdQSXBMwG5qClTFiMnkjIWrKnZI_fe1ikkYl7u3zK3-l_cedchYLngq73VPoTkEhSFyeqfjfyPpmqRcnlYT8XkCYZrutV0uaHYuquoPlvIEr-8tn3sbi9J_s_1IChHwr3zuj4uo/s320/Valis_4_-_1991_-_Shin-Nihon_Laser_Soft+front.jpg) |
Portada de Valis IV de la PC-Engine CD.
|
Al año siguiente, la saga tendría su cierre con broche de
oro. Valis IV fue desarrollado para PC-Engine CD nuevamente en 1992, aunque
esta vez solo para Japón. Valis IV no fue exactamente igual de bueno (en
algunos sentidos) que su predecesor pero no por eso menos entretenido,
tranquilamente podría tratarse del segundo mejor de la serie.
Comenzando por la historia que da un giro de 180º grados respecto a los
personajes. Yuuko y sus compañeras pasaron a ser personajes de reparto para
darles lugar a nuevos protagonistas: Lena Brande, la nueva aspirante a guerrera
de Valis; Amu Brande, su hermana menor; y Asfal, un antiguo rey del Makai que
desea detener al maligno régimen de su hijo (el antagonista de turno), Galgear.
Los gráficos y las escenas son ciertamente similares a las de Valis III en
estética y cinética y, por ende, muy buenos.
Respecto al gameplay, ahora tanto la magia como las armas pueden nivelarse,
aunque cada personaje tiene su propio elemento de magia esta vez y por cada nivel,
el poder de los hechizos aumenta, aunque, una vez utilizados los de mayor
nivel, el mismo se revertirá a 1 hasta que se vuelva a incrementar mediante las
orbes azules. Asimismo, cada personaje tiene sus atributos que los hacen únicos
y más diferenciados que en el juego anterior: Lena usa la espada como Yuuko y
puede barrerse para pasar por lugares angostos, Amu usa un boomerang y puede
hacer doble salto, y Asfal usa una lanza de largo alcance y es inmune a trampas
dañinas para los demás personajes. La longitud del juego es un poco menor a la
de su precuela y su historia tampoco es muy diferente en su punto de partida,
como para no perder la costumbre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwSy_f60pukZN973zAvhxK_S-98fBYn81Ng0-QvkP7kNcGAFkLce1VFpozm2vAFczyzSqnfB4Iz9mMuHiRT7a7wHsEk1eBhLTdYJ0iDpr40ABNaxLxVWZ7uUllOz6MHLRNeIy9rIdEv7o/w224-h400/valis4-sfc.jpg) |
Portada de Super Valis IV para la Super Famicom.
|
Poco tiempo después, y de forma extraña, Valis IV fue
adaptada a la SNES marcando el retorno de la serie a las consolas de Nintendo
por segunda y última vez. Super Valis IV fue estrenado ese mismo año y, al ser
su distribuidor esta vez la empresa Atlus, el juego fue alterado en casi todos
sus aspectos. Si bien la premisa de Lena como protagonista aún continuaba, los
otros personajes jugables y algunos del reparto fueron sacados de la historia.
El trasfondo de Galgear (renombrado como Gallagher) tampoco es mostrado y Lena
tiene la espada de Valis desde el principio y, aunque la calidad de los sprites
se haya mantenido intacta, las cutscenes fueron reducidas a un número mucho
menor (sin contar que nuevamente no tienen voces). Respecto del gameplay, Lena
ahora puede disparar un proyectil por defecto con su espada e ir a gran
velocidad manteniendo pulsado un botón para correr. La variedad de armas e
items vuelve a hacerse presente, aunque su cantidad de usos es nuevamente
limitado dependiendo del tipo de arma, la armadura de Valis ahora es un item
que puede usarse temporalmente para ser inmune, esta vez pueden ser guardados
hasta 6 items y seleccionarlos para usarlos cuando desees.
De algún modo, esta versión representa cierto retroceso en algunos aspectos y
avances en otros, podría decirse que Super Valis IV tiene ciertas cosas que el
Valis IV de PC-Engine no, y viceversa.
Paralelamente salio un compilatorio para PC-Engine CD
llamado Valis Visual Collection, que incluye todas las cutscenes de los Valis
de dicha consola como para que las veas hasta aburrirte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpOgLS455ftsyGZKH35JTDGBBUAtfkLVZP-8Myj5jT0ZxkdHCbhr6lnWc3CXystEP-fKXIZ7ND1ousrDLaTGvaShp5yUFjDyP4ZORih0mF7dnN4jyKaRNQcn-dCmHHPj4kAmCuGMjiu7M/w400-h397/val-v-2.jpg) |
Reciclaje de contenido en su más pura expresión |
Fuera de la serie, Yuuko hizo cameos en otros lados: aparece
en una escena de la aventura visual Tantei X de MSX y PC-98 y en un juego de
carreras llamado Dekoboko Densetsu de la PC-Engine CD y fue uno de los
personajes principales en Nariagari Trendy (o Nari Tore), un juego estilo
tablero a lo Mario Party que hacia crossovers con personajes de distintas
franquicias de Telenet (Cosmic Fantasy,The Final Zone, etc.) entre las que se
encontraba Valis, de hecho, Yuuko es la pseudo-protagonista del juego al ser quien
está en el medio de todos y quien más resalta en la portada. Como dato curioso,
la portada de este juego fue usada por Renovation (filial de Telenet) para la
version occidental de SD Valis, cambiándole simplemente el logo (claro, ponemos
una portada donde la mayoria de los personajes no aparecen y no tienen nada que
ver con el juego que se quiere vender, bien jugado Reno).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF6JPjW2i3tGEwXBmSz3MwK8fHgp01rYCz1BZF2t9TfCO8hrxz4pQQLjmihyphenhyphenMRLI7q2w_XQsVyIQrTxblieBCokoaiTuHt1cgKS016MHtwxIXvwitdDNPAZSA_768o0cWgJ4_w6c5-4tg/w400-h191/valistanteidanx.gif) |
Yuuko en Tantei X |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj4JsUnII-A48EFPmyU7vO3qRh88SmPBGAdKzShXmYP6gp_79mMv5azHNJaVKXyp6mXkP_FIwuGbeWoH9FUjm0rz4aJcapwfRJwhFBVJKQCS2FvUoUelvw6k06rW0YrwI_HJsEd3WD9hM/w400-h378/dek01.gif) |
Yuuko en Dekoboko Densetsu |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoXpXGhDgI77zLa2YuIgx9kx0JDHyZVbJXbp0aViJDRQkgyg2z7FqsM3jYAptiPuZDYidewgcDE80aTo14O8a-xuqY2qjWup_rJiDxIcK8fNzrk_aZb8EJUm8He52gg0skLTDStAK8VUg/s640/ValisSD+comparation.JPG) |
A la izquierda: Portada original de Valis SD, Al centro: Portada de Syd of Valis, A la derecha: Portada de Nariagari Trendy |
La franquicia quedo en el olvido desde aquel entonces, y
fracaso tras fracaso hicieron que 15 años después Telenet quedara al borde de
la bancarrota. Justo en ese momento revolvieron el cajón para acordarse tarde
de la que alguna vez fue su franquicia estrella, Valis, y para llevarla a su
propio apocalipsis. En una jugada de lo más desacertada, no tuvieron mejor idea
que dar la licencia a Eants, una empresa veterana en los eroges (novelas
visuales japonesas con contenido adulto), quienes se encargaron de hacer lo
suyo y adaptar a los personajes y el entorno de Valis en un juego llamado Valis
X (Valis Cross) subdividido en 5 capitulos (con una heroína como protagonista
por cada uno, más el final). Desgraciadamente la teoría de que el sexo vende no
funcó para salvar a la empresa ya que más que atraer jeropas casuales,
atrajeron a la fanaticada de Valis ansiosa por una nueva secuela luego de mucho
tiempo para encontrarse horrorizados con que su juego había sido cambiado de
contexto absolutamente (y es que cambiar un juego de plataformas a un contexto
de una novela visual adulta es como convertir Castlevania en un Tetris), convirtiéndose
en una aberrante pila de fetiches torcidos pero con los personajes de Valis
(les habria funcionado mucho mejor hacer un eroge totalmente original con
nuevos personajes en vez de hacer pelota su propia franquicia ya existente), no
había más que decir, el desastroso resultado llevo a Telenet a su inevitable
final y en 2007 cerraron sus puertas para siempre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjChi0rjbo5coWyisQuOcuMjlArBsOt3BSD5Xhdb44fw7EbdzvSelsNOpVLh2FSb28WECL9TkrmNDrSW2Hn-yaHmrGwwrVN9n-PzWKKX1CalAGYR3gWx0wEuiqa6ahiv-3lapwepNBrJiU/w280-h400/933431_76290_front.jpg) |
Una de las pocas imágenes pasables del "juego" Valis X. |
Pero ese mismo año, E.G.G. (Engrossing Game Gallery), una
filial de Hudson soft, fijaría sus ojos en la ya abandonada franquicia y compró
parte de los derechos para adaptar los Valis de la PC-Engine a las PCs actuales
y compilarlos bajo el nombre de Valis Complete, saliendo a la venta en 2007 y
nuevamente en 2011 (como celebración por el 10º aniversario de EGG) bajo el
nombre de Valis Complete Plus, que incluyó además el SD Valis y el Super Valis
IV. Junto con las ediciones limitadas del compilatorio venían figuras de Yuuko
y dos CDs con los soundtracks de todos los juegos incluidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQsDztmkH_DrtNB9SQHiIfOwK4QP6HVtncaYdQHQVTsdGiibW5BMnFyPoIJ_vEfUod_IJ2BSmEBWLgV5Cp2_DhG7L4U2Y7TtCr4RBuka9_x5XT-I2ffe7CpINO3zXUi2KTMB8hYflE7Rw/w283-h400/ME0000463433_2.jpg) |
La primera edición de Valis Complete con la figura de Yuuko |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTNXVN3qqvb6JbVbfLgOdcKPrl88wbuUo8HH0S17tEmzBcVYJr6vdzNMJ5WP5azNepnuTKpCGS84gcbEff5mxZdWuxkopmFDXEj6MBmkRW6u1IsXl-cuZV8lSej8BnF2nn08U7PlEnDSo/w400-h124/img_varis_pack.png) |
Los CDs con los soundtracks que vienen con Valis Complete Plus |
A pesar de haber terminado en 2007, la franquicia se resiste
a caer en el olvido y las compilaciones (como la mencionada en el párrafo
anterior) y adaptaciones a distintos medios aun continuaron apareciendo cada
tanto. Namco-Bandai adaptó los primeros dos juegos de la serie a los celulares
Vodafone en 2008. Sunsoft adquirió los derechos de todo el catálogo de Telenet
en 2009 incluido los de Valis y ha puesto tanto el Valis I como el II a la
venta en Playstation Network (en sus versiones de PC-Engine) en 2010, ademas de
la salida del OST del Valis II de las computadoras hogareñas y el CD de PC
Sound Orchestra que incluye tracks de Valis y otros juegos viejos de Telenet.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmRqp8vFIFoDJSxDiYe8Ty_0OvvQBcxFPxAkJdSjzR9V_xQQkdEYGWO_UNqcgsqcRZueIqrK3VVt9WT9B9oEvtpjtg_XGe0BmnLILRUPauAHCBj41JX6NXeIPfuyE8ufhFeJgaL_2FB2I/w373-h400/08s.jpg) |
Screenshot de la perdida versión de Vodafone |
También vale contar sobre el manga de Valis dibujado por ZOL
(pseudónimo) que se serializa desde 2008 en la revista Comic Valkyrie y las
decenas de merchandising que existen, desde figuras de las heroinas, posters y
hasta un artbook titulado The Valis World.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghlzN_EqkH6U-Cyk8yWZC3ut5v35SFlUNU41jZbS5aVIqzfRT2LXj5XJCaCUjwSXzIK2uhfCPh1flXDmVEJM6QZUPVsSX4nF_josGv1voWS_TtbU31BdYhdzwDU0WeIJs_BA9vTXPofjo/w281-h400/i92899.jpg) |
Portada del primer tomo del manga |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXyDy_1mWu1oyn_heO-m9wHkvKQtHUhGYMzWRL7mmqPebWUBEXVWaxo6I-KoOTt6SnmTZkZCXsPwjsBZqcfFrO_RVs5yiq0SCzvLRMhFstME0AWy59BZIN9_zPHEOHeL7q0b1jE2hdZDg/w324-h400/millennium-dgpl-mugen-senshi-valis-ii1.jpg) |
Serie de gashapones de Valis sacada por Millenium toys. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJszn0A4aUQhtCnOOjpQfKM-HU5_Oy2JjXJ5vS2WvO9BOO9VO5CJaeGxntdBmKGf-NVkDNs5J-ioeVAtnLoEzC2YdFpq63hGFoPXlQXQo2As7MavotDIY0EN7phNNgGIvS5YmMt4f0An4/w283-h400/01.JPG) |
Portada del artbook de The Valis World |
¿Que le depara el futuro a Valis? por ahora, nadie sabe, y
los fans han emprendido el camino para crear nuevos proyectos fanmade de la
franquicia, en vista de su aparente olvido reciente por parte de las
corporaciones, aunque nada ha salido de ello todavía.
Si les interesa saber más sobre la serie, pueden visitar la
wikia de Valis (en inglés): http://valis.wikia.com/wiki/Valis_Wiki