viernes, 18 de octubre de 2013

Snow Bros: Se viene la avalancha.




Los campeones del sumo sobre hielo del 90.
Continuando con las reseñas de juegos que aparecieron en la Genesis, hoy trataremos uno de temática un tanto infantil y, por momentos, extraña. Azul, rojo y blanco, no, no hablo de banderas, hablo de los protas de esta reseña, Nick y Tom, ellos son ¡los Snow Brothers!
Título de la version Arcade.
Principios de los 90, mientras el mundo se preparaba para ver nacer al erizo azul más rápido jamás creado, muchas empresas aún apostaban a las arcades primero para asegurarse un lugar en las consolas hogareñas después, en este entorno, los integrantes de la poco conocida empresa Toaplan dejaron volar su imaginación y crearon un juego curioso para las maquinas de salón, en 1990 llegaba allí el que seria uno de los mejores juegos de la historia de la empresa, Snow Bros. .
Versión de NES.
Como muchos juegos de la época, tiene una premisa argumental bastante básica. Nick y Tom debían salvar a dos princesas de una bruja malvada, sencillo al menos al principio, la historia tiene algunas sorpresas que me guardaré para no spoilear a nadie.
Versión de Game Boy.
El juego tiene una temática de niveles/pisos similar a la de Bubble Bobble, aunque la forma de eliminar enemigos es bastante diferente, los Snow Bros se valen de arrojar nieve a sus enemigos para hacer bolas de nieve con ellos y arrojar las mismas para que se lleven puestos a varios enemigos a la vez. Vencer enemigos es el objetivo principal para ascender por cada piso, asimismo, al reducirlos a nada, dejan power-ups y/o puntos extras en su camino que, por ejemplo, pueden ayudar a aumentar el rango y el tamaño de las bolas de nieve que arrojamos o nuestra velocidad.
Sin embargo, en este juego, los enemigos no son el único problema, los enemigos pueden librarse de las bolas de nieve formadas si los dejamos así nomas por mucho tiempo y, si dejamos que el tiempo marche sin hacer nada, una calabaza fantasma (casualmente muy parecida a una aparecida en Sonic Heroes) indestructible nos hara la vida imposible hasta que el jugador derrote a todos los enemigos escalando al próximo piso o pierda la vida de algún modo, lo que pase primero. Cada 10 pisos hay un jefe con distintos patrones que al igual que los enemigos deben ser bombardeados con bolas de nieve varias veces para caer.

Portada de la versión de Game Boy

Versión de Genesis.
Su éxito en las arcades le valió varios ports con el tiempo. Snow Bros fue adaptado a la NES y la Game Boy por Capcom y Naxat Soft respectivamente en 1991 y a las computadoras Amiga, Atari ST, Commodore 64/GS, Amstrad GX4000 y ZX Spectrum ese mismo año por la infame Ocean Software. En 1993 el juego fue porteado por Tengen y publicado para Sega Genesis. Esta versión, aparte de introducir una historia más detallada, también posee nuevos niveles y elementos por lo que es considerada, a mi juicio, la mejor de las versiones. Finalmente en 2012 Isac Corporation hizo un remake del juego para sistemas Android.
Todas las versiones cuentan con un modo cooperativo de 2 jugadores. Mientras que la versión de arcade requiere fichitas para seguir dandole al vicio, las versiones de consola cuentan con continues (3 por defecto) aparte de un sistema de password por cada 10 pisos, para no tener que complicarse la vida comenzando desde cero cada vez que lo apagues y vuelvas a prender.
Pantalla de título de Snow Bros 2.
Tanto suceso tentó a Toaplan de crear una secuela y asi aparecio Snow Bros. 2 With New Elves, también conocido como Otenki Paradise, desarrollado por la empresa ya mencionada y publicado por Hanafram en 1994 para las arcades, el juego contaba con gráficos mejorados y nuevos personajes jugables.
Aclaración: los bebés a los que se fotografió para esta bizarra
pantalla de selección no son producto de mutaciones.
Tanto suceso tentó a Toaplan de crear una secuela y asi aparecio Snow Bros. 2 With New Elves, también conocido como Otenki Paradise, desarrollado por la empresa ya mencionada y publicado por Hanafram en 1994 para las arcades, el juego contaba con gráficos mejorados y nuevos personajes jugables.
La sencilla pero bizarra premisa argumental se nos muestra al principio, una de las princesas es secuestrada esta vez por un psicodélico alien y Nick, junto a tres nuevos personajes basados en seres mitológicos japoneses, deberán rescatarla sufriendo hilarantes contratiempos en su camino y enfrentando enemigos y jefes en ambientes no menos bizarros. Esta vez el juego cuenta con modo cooperativo para 4 jugadores.

Lamentablemente los de Toaplan se invirtieron todo el presupuesto restante en el opio que usaron para crear esta versión tan alucinógena del juego y ese mismo año más tarde quedaron en bancarrota y el mundo le diría adiós a Nick y Tom... al menos por ese tiempo.

En la cúspide del bizarrismo absurdo de la saga, se encuentra una extraña secuela no-oficial salida en 2002 para las arcades. El mal-bautizado Snow Bros. 3: Magical Adventure, apareció en las arcades de la mano de una empresa mexicana llamada Syrmex.


Los Snow Bros. luego de varias cirugías estéticas
y cuatro denuncias por mala praxis.
Volviendo a las bases del primer Snow Bros., el juego no cuenta con historia alguna, aunque ha sufrido cambios conceptuales drásticos. Por empezar Nick y Tom ahora parecen más duendes que muñecos de nieve (son amarillo claro y tienen orejas como pueden ver), visten camisetas de futból mexicanas (creo que los desarrolladores querían denotar su nacionalismo) y transforman a sus enemigos en pelotas de fulbo más que en bolas de nieve (aunque siguen cumpliendo la misma función), varios items también fueron reemplazados y ahora cada nivel se separa en áreas de mundos más que en pisos.
¡Y Nick el Coreano se armó una pelota y la tiene en el centro!
¡La retiene! ¡LA RETIENE!
Si bien la gráfica y música resultan buenas, el juego tiene el nombre de Snow Bros de mero adorno ya que no encaja  del todo con lo que uno esperaría de la franquicia, otro nombre les habría venido mucho mejor (Football Bros. quizá).
Versión de Android.
A pesar de no ser una franquicia muy notoria, Snow Bros es sencillo, amigable y divertido para jugadores de todas las edades y rangos (de principiantes a expertos viciosos) y, aun cuando su empresa cerró sus puertas hace mucho, el primer juego continua apareciendo en varias compilaciones y remakes que lo mantienen de algún modo vivo en la memoria de los gamers. Snow Bros es excelente para jugar con amigos o familia, uno de esos respiros cómicos y abiertos a todo público que podemos encontrar entre tanto FPS y Sandbox.

No hay comentarios:

Publicar un comentario