viernes, 8 de julio de 2016

Rincón indie – Vanguard Princess: Las muchachas se entretienen

Portada original del juego.
Buena jornada, lectores, soy el editor del blog, Dynamo, nuevamente trayéndoles otra entrada más dedicada a una rareza de la industria de los juegos independientes que, como de costumbre, ha pasado desapercibida para buena parte del público. Vibrante, veloz y brutal, el juego a tratar esta vez en nuestra sección de indies es ¡Vanguard Princess!
Título de la versión en inglés.
2009, en pleno florecimiento de la industria indie, Capcom empieza a sufrir una fuga de cerebros a causa del pésimo trato que muchas grandes mentes de la empresa sufrían por parte de los ejecutivos sin escrúpulos, entre ellos, los creadores de Devil May Cry y Resident Evil más tarde seguidos por el creador de Street Fighter y, finalmente Keiji Inafune (Mega Man). Uno de ellos fue Tomoaki Sugeno (Alias Suge9), no tan popular ni creador de franquicia alguna hasta ese entonces, pero con un curriculum enriquecido de crear sprites y programación para varios juegos de pelea de Capcom y SNK (entre otros géneros), con lo cual luego de años de armarse su portafolio, se tiró a probar suerte por dicho género creando su propio videojuego, fue así como, usando el Engine Fighting Maker 2nd, dio a luz a Vanguard Princess.
Menú de la versión japonesa original.
Menú de la versión americana, se nota una gran mejoría estética.
Su primer juego propio, lanzado a la venta en 2009 solo en Japón, nos narra la historia de como uno de los personajes del juego (no identificado en el prólogo) sufre un accidente durante una guerra, dicho accidente despierta poderes en ella bautizados como Tactical Sorcery, pero la manipulación que ha sufrido esa chica por parte de los científicos que querían usar sus poderes con fines bélicos puso sus poderes fuera de control y produjo un fenómeno llamado Astral Impact cuyo efecto ha dado a un grupo selecto de chicas alrededor del mundo los poderes de Tactical Sorcery, la causante de dicho incidente regresa tiempo después, corrompida de odio hacia los seres humanos, y organiza un torneo donde las demás jóvenes deberán agarrarse a palizas entre ellas hasta que una pueda enfrentarla para garantizar la supervivencia de la humanidad, cada una por sus propios motivos personales.
Pantalla de selección de personajes con los combos a mano para anotar.
La jugabilidad parte de la base standard de los juegos de pelea 2D, elegir un personaje y agarrarse a los bifes con otro manejado por la computadora o un segundo jugador, ambos con sus combos y técnicas especiales propias de cada uno. En este caso, todos y cada uno de los jugables son chicas. Otra de las particularidades es que, similar a algunos otros juegos, se puede elegir un personaje asistente, los cuales son exclusivos de dicha categoría. Existen 3 modos de juego, el modo historia que nos va poniendo en la piel de cada una de las protas con varias peleas seguidas, algunas de ellas con rivales aleatorias y otras con oponentes predefinidas argumentalmente (incluida la jefaza final) similar a como ocurre en franquicias como Dead or Alive; el modo sparring para practicar las técnicas, y el modo versus para pelear entre dos jugadores humanos.
Luego de elegir a nuestra luchadora, se nos presenta una descripción resumida de ella mientras el juego carga.
La gráfica es espectacular, reminiscente tranquilamente de los Guilty Gear y King of Fighters de la Dreamcast y la Neo Geo, los sprites hasta los mugshots y las animaciones de victoria, todos se ven muy fluidos y las escenas de historia tienen un detalle impecable a pesar de ser estáticas en su mayoría, los efectos especiales de cada ataque también tienen un acabado visual de gran nivel.
El sonido también es sobresaliente, los tracks de cada nivel son intensos (ya sean movidos o más calmados) y combinan perfectamente con el ambiente de cada escenario y la personalidad de cada personaje a combatir. El juego cuenta también con algunos temas vocales para algunas cutscenes. Y hablando de voces, los personajes tienen voces también, siendo perfectamente caracterizadas incluso para todo el trabajo que se les dió a sus actrices de voz (¡la mayoría de ellas caracterizó a dos personajes a la vez en el juego!).
Algunas de las pantallas extra tienen artworks como este.
Tal vez uno de los defectos del juego es que no se cuentan con muchas helpers, apenas cuatro (cinco, sumando una desbloqueable) y que algunas de ellas claramente están desbalanceadas respecto a sus habilidades.
Las animaciones de victoria han sido hechas a gran detalle también.
Sugeno intentó hacer una expansión del juego entre 2011 y 2012 subtitulada Vanguard Princess Prime que incluiría, entre otras cosas, a un personaje extra llamada Rikako, aunque el desarrollo de la misma fue cancelado.
Rikako, el personaje extra de la expansión cancelada.
Rikako en acción, notese que aún no poseía ícono de personaje.
El éxito del juego sumado al boom del mercado indie hizo que un grupo de distribuidores americanos llamado eigoMANGA lo tradujera y lanzara a la venta en Amazon y luego en OnLive (ambos en descarga) en Abril del 2013 y luego, el 3 de Marzo de 2014, en Steam, más un add-on Director’s Cut con contenido descartado del juego original como escenas animadas de victoria con movimiento. Además, existe un Artbook oficial del juego titulado Vanguard Princess Databook que estuvo a la venta en 2011.
Portada del Artbook de Vanguard Princess con las chicas tratando de figurar como pueden.
Si sos fan de los juego de pelea de alta definición del palo de la Neo Geo y buscás algo nuevo, Vanguard Princess tiene el toque necesario para deleitarte con acción de lucha en altísimo nivel gráfico 2D, solo no te quedes atontado con los exuberantes físicos de algunas de las chicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario