|
Motherboard del modelo Sony ZN-1. |
Hola a todos de nuevo, empieza el año y llegó el momento de la primer reseña de consola del mismo y la primera de un sistema arcade en el blog. Basada en la arquitectura de la PSX pero con algunos exclusivos (y versiones mejoradas de juegos de su contraparte hogareña), hoy toca hablar de la arcade Sony ZN.
|
Screenshot de Battle Arena Toshinden 2 para la ZN-1. |
1995, la batalla de la generación llegaba a su punto más alto entre la PlayStation, la Nintendo 64 y la Sega Saturn, pero esto no echaba para atrás a la consola de Sony. Sin embargo, la pelea por el dominio del mercado fichinero no se limitaba solo a las consolas hogareñas, Sony también dio pelea en el ambiente a las máquinas como la Seta Aleck 64 (co-producida entre Nintendo y una empresa de nombre Seta) y las Sega Model (1, 2 y 3) con su propio tanque de guerra, la poderosa Sony ZN-1, que apareció en los salones nipones ese año.
|
Screenshot de Plasma Sword: Nightmare of Bilstein. |
Con su hardware tomando base en la consola hogareña creada por Ken Kutaragi, pero con algunas diferencias como mayor capacidad de memoria RAM de video (2MB, uno más que la PSOne), una resolución máxima un poco mayor (PSOne: 640x480; ZN: 740x480), el Capcom Q Sound Chip en lugar del chip de sonido de la Play 1 (el cual raramente está incluido en el hardware pero es ignorado por programación del tablero), y el acceso a los juegos mediante ROM en lugar de discos. Su arquitectura de base se denomina JAMMA (acrónimo para Japanese Arcade Machine Manufacturers Association), diseñada en 1985 como arquitectura universal para facilitar el cambio de juegos en cada arcade sin tener que cambiar el sistema entero, solo el juego, y que, con el tiempo, se volvió el standard mundial.
Aparte de su empresa madre, Sony, la ZN fue manufacturada bajo licencia por otras empresas como Capcom y Taito, quienes por inercia también hicieron videojuegos para el sistema.
|
Motherboard Taito G-NET del modelo Sony ZN-2. |
La arcade tuvo 2 versiones, la ZN-1, lanzada en 1995, y la ZN-2, aparecida en 1997. Esta última se diferenciaba de la primera por usar el motherboard Taito G-NET, el cual, a pesar de tener base en el hardware de la PSOne como lo tuviera su predecesor, presentaba otras mejoras más, así como otro chip de sonido (Panasonic MN1020012A). La Sony ZN dejó de ser manufacturada en el 2000, cuando las sucesoras de la Play 1 y sus contrincantes empezaron a tomar mayor relevancia, al igual que otras arcades mucho mejores basadas en las mismas como la Sega Naomi.
|
Procesador central de la arcade ZN-2. |
Algunos de los videojuegos aparecidos para la plataforma en sus dos versiones fueron: Street Fighter EX 1 y 2 (este último también en su reversión “Plus”), Rival Schools: United by Fate, Plasma Sword: Nightmare of Bilstein, Chaos Heat, Strider 2 (el posta, no el norteamericano de Genesis) y Tech Romancer, entre otros. Como pueden notar, varios de estos juegos, si bien aparecieron en otras plataformas, tuvieron sus primeras versiones en esta maquinita de salón antes de que su éxito impulsara a sus empresas a llevarlas a consolas hogareñas, y otras han sido el caso contrario, Dead or Alive ++ (mi favorito personal de la plataforma), por ejemplo, es una versión mejorada y exclusiva del primer Dead or Alive ya aparecido en PSOne y Saturn, esta versión tiene gráficos y movilidad mucho más pulida (apareció tan solo un año antes del lanzamiento de Dead or Alive 2) así como una banda sonora totalmente nueva que, a mí opinión, es muy superior a la de las versiones hogareñas del juego.
|
Screenshot de Chaos Heat. |
Lógicamente, ir a encontrar una de estas bellezas hoy en día es difícil y, a menos que seas un coleccionista con maña para el rubro, probablemente de lo más desquiciado. Si lo que buscas es una alternativa en la emulación, Zinc es un emulador muy bueno para el sistema y soporta la buena mayoría de sus juegos sin problema alguno en compus bastante viejas. Otra alternativa es el clásico MAME.
|
Screenshot de la pantalla de título de Dead or Alive ++. |
Así que si lo que buscas es calidad en juegos de peleas en 3D, la Sony-ZN es tu maquinita ideal, ya sea para cuando quieras batir tus propios records en el tablero de 3 letritas por jugador o agarrarte a los bifes virtuales con (o, en algunos casos, asistido por) un amigo, y si tenés algún salón de arcade con una cerca de tu casa, considérate de mucha suerte y dedicale una ficha o dos cuando puedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario