Buenas a todos nuevamente, hoy les traigo, como dice
el título de la entrada, algo distinto de lo normal. No hablaré de un juego en
particular sino de varios juegos, consolas y demás curiosidades que me tomé la
molestia de fotografiar en mi visita a este peculiar lugar, al que llevaba
tiempo de querer ir, llamado Fundación Museo de Informática, Computadoras y
Accesorios Tecnológicos, o para abreviar, el museo ICATEC, actualmente Museo de
la Informática Argentina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRJE0HGeh9Ldl6BwCUTN79pUXrrcmLiZy37RGym2XCp93wSw2z4KxxybdIwF5BeQcVG3tZrPd8_vTOfi3bNksl7AOIZCc_T3x3hshh_H9C-KiIYbh4KdTF6QfDdlX3NlNtzhzhGtLHbJk/w640-h480/P22-02-14_18.26.jpg) |
Le debemos tanto, don. |
Descrito
por sus propios fundadores como “el primer Museo de Informática de nuestro país
(Argentina)”, el museo cuenta con toda clase de dispositivos de entretenimiento
electrónico de todas las épocas desde su nacimiento allá por el año 1968 (Pong)
a manos del mítico Ralph Baer, e incluso algunos “predecesores”. Su objetivo
es, como lo implica el nombre, enseñar sobre la historia y las características
de todos y cada uno de estos dispositivos y el avance del entretenimiento
electrónico a lo largo de los años al cual contribuyeron para que hoy sea la
gran industria que es. Comencemos el recorrido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq8n4KXz2rm2pSTIV0IWhaCWkWCEcVs2q_xvseY9ejzSrav9tw1dHJWwKSnvITa4a6Qcezjy1Y1C2QDjpsmRioXtCZ-wHUtBmhX87fIAs7lP8WcT2NCkxoM0JCVYB9jdGQDlT0UEL0Lxc/w640-h480/P22-02-14_16.42.jpg) |
¡ADMIREN! ¡LA GLORIA...! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg20KjaRrPQquN9POEoWVr2o6ZVd7lRvt1st-ES9DQMe9x_GW9hSYmS4UvZjciwt6PhgH8PXPwZfdyB8u4VcZBLNFKGaVE0i1LqUDoMDiMYmyhC28miPphpeqo6cdWxVLhGX0e5DvQw0ig/w640-h480/P22-02-14_18.24.jpg) |
¡HECHA EN ARGENTINA! |
La
primer máquina en abrir nuestra visita es ni más ni menos que el televisor del
Pong. Lanzado originalmente (en público) en 1972, lo que tenemos aquí es una
versión de la consola incorporada a un pequeño televisor (Nintendo intentaría
algo similar años más tarde con la SNES) con dos controladores, las perillas
movían las paletas, el primer botón liberaba la “pelota” y el segundo
reiniciaba la partida, todo esto hecho de la mano de Talent, los mismos genios
que tiempo después fabricarían MSX argentinas como mencione en la reseña de la
MSX, orgullo nacional, si lo hay.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEjk569Pt2pyKDcBkQ45dEaQhh3h7cRYqOwdZb9GsFZyuuffx6Fx14sKgscKZe-7rlEhBYI1RHtILksVy6CRevPnjYggcvTb7Hy6kaxV7KQdqrcRLDyknHnS5xACcCg1qZd_9WcNn5-9Y/w400-h300/P22-02-14_16.47.jpg) |
Nope, esto no es una radio. |
En la
segunda foto encontramos otra variante de Pong (que si requiere conexión a
televisores aparte) desarrollada por Blaupunkt en Taiwan y vendidas en
Argentina también bajo el nombre de Telejuego.
La
tercera se trata de otra joyita de la Industria fichinera Argentina, la
Magiclick de la empresa Teleclick que, al igual que el Telejuego, se conectaba
a la tele y dejaba el concepto de controladores por un modelo más similar a un
tablero.
Y
tenemos también la Pong de Atari comercializada años después del éxito que tuvo
el fichín en los salones, esta no necesita demasiada descripción, la
predecesora a las consolas de Atari.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZb7IhV_S3Bc4UH6mF0HPiY_01k-EJxNRvFZlmK9M-hL7r32cyRqBuG1Zd9_9HLCIDfU9Vvl5mB4McD8YpW179x7N90Nip2FqXwHjCBhPJOLvkrtr0mBZKbDEDtnZ8x1Ix9UXn-H3vOKE/w400-h300/P22-02-14_16.50%255B1%255D.jpg) |
La ex-caja marrón del padre de los fichines. |
Pasamos
a la otra cara del inicio de los videojuegos y tenemos a la Odyssey de
Magnavox, la portadora original del Pong fabricada por el padre del videojuego,
Ralph Baer, luego de torcerle el brazo a Atari por los juicios de derechos de
autor de su juego. Esta consola, aparte de contener el Pong, tenia algunos
otros juegos como un tenis de mesa y voleyball.
La
segunda foto de esta lista muestra la Magnavox Odyssey 200, una versión
mejorada de la consola lanzada en 1975, que venia con un juego adicional aparte
de los que la primer versión ya tenía y fue la primera en permitir la capacidad
de 4 jugadores simultáneamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdEUZeB3CATK3EXao5kBA1rxrWcmIMl5CW5ixEn5lrhj_QiHmnZOvk2hkZOpuL2VFM4l1R0bgwJh1t1sbKHGIDdFd1onnyNGCzX_ziHEUfQ6W6CokKTQ92HKoWIIeGMqRyxO2679ZCM0c/w400-h300/P22-02-14_16.48%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJYPqfeqaZlnZ8ywD_n2vtnl-Ni1xg_Qa_RnZ0kblRX8tYu2HlAzY3cxbLpXXBnhdEEm239Cxwk-T1ngpZEJ2aP5tjNFlOV63jzMCrgjhjqLeqJaSCb8S1jYN3GJTJpfRxXz3XO3JZkNo/w400-h300/P22-02-14_16.48%255B3%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3YAJVO5uHA-QzuaRriVJubPfAzQPhkzbTzBR7otE8PtJ1xTmtg3BhO2eBqxP3fVk8jLWzEvih4S9dveEVshUtCghECjBGZ53Q6Hcj8LKIuprNhw1cFHlDxp7nbVx6ESsaHkY33QxhhfA/w400-h300/P22-02-14_16.48%255B4%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimANrwewsx8XOUx-6q4r3tmKOCayCIzMrT6KXK9R9o1790VCijvueFpS2Hn3H0mlsP0_o6XiWqMA4ropMJdrBv3QskBVBpIdROnFwpkSGvYUWp2g3TdskyHD1S87KPEOwLKdzsXwXa6jg/w400-h300/P22-02-14_16.48%255B5%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTfd5XAAbqHujI9mRkp5sTXcRu4Vj7Bgb5_Ho2OCxAdvEVwkPXECmDdB_U735TnDDMXPHN8cOKmX0ZM8c5-OEEFoKFDmPuPfB8SbMhnxcjdGMAkIj5lacojhpQKh9QGFCO5jxkptZR1vw/w400-h300/P22-02-14_16.50%255B3%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHwAJ3kTNeyJss88NbKfAOomryAkUfkdZLAfBa2Wa4A3jmdQxFmAEPxnU6p5P2GOJMb9v0fogCBzDjCoCHpKrcYGIKHG9-793rS1vTl-V_1TzlEqAh70cBrEOHC17xu9RSlOizsnd1APM/w400-h300/P22-02-14_16.51.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBEbVS4m6wYVKljg3DVmmXVeiEzRkPShoLKbjBOBzwZNNpKdJ_Sruz0Jehc18rAFnY0-PetyG3D5h4ow2GYjGrrerS9LiBkJvhvTcq7DYTL6H6kvQ6ZPQ-Jd5zpJ4XvKuBHcOmR3wYDJQ/w400-h300/P22-02-14_16.51%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigMlp8qJv-Xoo_o0YtTBXuTcy2DkPD1wDRmQoGRsFNotNTSmduV7_7RcnAKWKkAk5VK8SxYa3784DAviR4MWxrwkV7yLo1QyZxp3GHqNbXdOGqWUehfLctU26Qh0-N82SN8Rd5BeqDo4Q/w400-h300/P22-02-14_16.51%255B2%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN5nDQY0q-LINZ0IKYa1-JJhpfhDHUQ-PRl2YauYcQBXN-8HoL_bni5seRgXZAA33rFbX1LYiAHX97A5_986TiVhsmi5hyYvhc_eI1MXQtyxG0NfDi6-h4vZGbEFintVETufT8nDFVOnI/w400-h300/P22-02-14_17.01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgltU-8YJhMcf2porCTQVMLWtIYlx_N0J0l8khGfNLEgUFNct636BiGWtm8uG2smvYAqSChnbHzy-rVVC6KgZvfcjWQjnnyfL2I8IHUjwhmjLlRcnPq_zoT6S_q5bOJxQn6HyTHygw5XYM/w400-h300/P22-02-14_17.01%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyNxwGk6Sq5d2N3mM-bvNafadVfyx3jPdv36whD7bSNCI284k-LGyaamfi-u4KR3maep9sdUKTDp8HZvAVvCBx5h28jjaQJW6W1bTxwJiwkQuVU9nBQXBYRQcPTrayhFBOej_fTUx1EBs/w400-h300/P22-02-14_16.51%255B5%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOXwliDrlQkq5YLNWY-O0untVpR7rLSRALsYskMqVYpGI1mXFpClQyUDfLC-bVudVFfgrGnpQ-IIwkJjqzDOz-2YxJpeGdJOXQPOSP82u_n4moyXHnSog_HxYrrU4tPjUbK0ZFwZpD7Ro/w400-h300/P22-02-14_16.51%255B6%255D.jpg)
Las
demás consolas de la lista no son más meramente clones de la Odyssey que, al
igual que la misma, venían con los juegos incorporados y eran todos mayormente
los mismos, las consolas en las imágenes por orden descendiente son: Mark V (no recuerdo el fabricante), la Colour
de Harvard, la Tele Jogo de Philco y Ford (ver para creer), la TV Fun de APF, la Regent de Telstar, la Tournament 2000 de Unisonic
y la Telematch de Panoramic; esta última posee la característica curiosa de que
salió al mercado argentino dos años antes que la Odyssey teniendo todas sus especificaciones
y su formato era de una maleta, de modo que podía ser cerrada y llevada a todos
lados de forma practica, Industria Argentina, como no (perdonen mi excesivo
orgullo).
Finalmente,
tenemos el pinball electrónico de Atari que, como su nombre lo dice, es una
adaptación sencilla de las máquinas flipper de salón, pero llevada a la
pantalla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaUiySn-wsD9rv_qcnZPOa1kehBVYE00vELw-Ui6gA8h7x37pHkfPK0K2dp9PetqO3JWgHGM9HoFfkHWzfMCJ6i5yXk0SxYtWatz1koq-QnbuNpCjdGzKGayAnECCUBKea5J3jB7oDC-A/w400-h300/P22-02-14_16.53%255B2%255D.jpg) |
Y la historia la reivindico. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglGkwoblGakFNAiZgvIAwCnziBeJFkmYsssCW48cixllGqZweR3CpqZQkFUWtLh8LkBFRDziKYEUdCuFverlsh6qrpgnrLSO1-18gPvUd6L8_UgYnLhRvq3sc9pvu7BdlJJc7TLxxCoeI/w400-h300/P22-02-14_16.54.jpg) |
Aunque sus controles...tal vez sean algo no muy agradable de recordar. |
Y ya
nos vamos metiendo más en las consolas un poco más convencionales, empezando
por la Channel F de la empresa Fairchild. Esta reliquia poco conocida y
valorada es la pionera que usó por primera vez el famoso sistema de juegos en
cartuchos intercambiables (y unos controles de lo más estrafalarios), que
asentaría las bases estandares del formato en que se manufacturarían los juegos
de las consolas para los próximos 10 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnFy4qKdeI7xX9Whk53mHgS3Mj5E7A3BTVSDtB3E9PbVJ0PmxDQL63HqHPRlMNTBKIjDKtdZao4ZUyAKO6YfuhWdMYzN4hY-p2RA4NZf_WogxXtGg2Gf4PcwV6VqMAwxrQMUdMc8185Fw/w400-h300/P22-02-14_16.52.jpg) |
Auge y caida de Atari. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4mdeKpTt83pypOPUW4HB5GzIv4KziwNrG8ohLs4-Tw7kYZVOVJR6jVP1Wbwq0Sz9Z4HtjG_iSviy9vXudfLpvYwd-kDz1rEnd8v4xdy2glAwOR0lbHVx8wN4QXASTFjX73sup4ZkIql8/w400-h300/P22-02-14_16.52%255B4%255D.jpg) |
¡CONTEMPLEN! ¡LA CALAMIDAD! |
La
Atari 2600 (cuarta foto) fue la primer consola que mimetizó el sistema de la
Channel F al igual que la consola más exitosa de su empresa, al menos poco
antes de su deceso producto del desastre de E.T., fue sucedida por la Atari
5200 que no estaba en el museo.
En las
5 fotos siguientes podemos ver varios clones de Atari fabricados por empresas
como Dynacom, todos de origen chino y exportados a Argentina mediante el
mercado paraguayo según info del museo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuD06-sjgGXSvrfUY5idF5IqWedMIqToLri16aw891tKutKy_8x9nWRN2H0KSz54ZuAi5jrnbLX2A-Bto5A8e2PnivyT2mkpH2W3kwwUoE0T_Qctf8fDkWcNko6cUimUB9vkGhVmARYxI/w400-h300/P22-02-14_16.59%255B1%255D.jpg) |
Y esto es lo que pasa cuando mezclan una consola y un teléfono
(en serio, es buena consola). |
Otras
consolas que usaron este sistema fueron la Intellivision de Mattel, la cual a
causa de su éxito fue responsable del nacimiento de la filial de juegos
electrónicos de la empresa de las Barbies, cabe destacar que fue la primer
consola con procesador de 16-bits, en 1979.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw_X9VXyiJohzHv22cgT4hYIuQZACZxPXOmejlTFhsxcMUZdZlWNZ4zr_NpULFpRGKypshbrSIVvNHBN2r1U6_eIDh0s4tBGcQ8SvOBlsOJcLotIJZnKfe8L2pjJrZGZh3hyU5HdKff74/w400-h300/P22-02-14_16.58%255B2%255D.jpg) |
Cartucho de la Intertron VC 4000. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5o8aO5u0Iww7QL-rMFPGBqo0q-UGIZxKq4n2wcxLZS0-h_avjn4dNeCbTdGjztOwJiwWH4faD5TMQRFMGOQd2hSqCQ7CopfO-M8Nr0Kme9gtQfy2HqCyftUwu7dRXwweeaBwNoiihEaY/w400-h300/P22-02-14_17.03.jpg) |
Manuales de programación de la Intertron. |
Siguen
a esta lista otra consola curiosa de origen alemán que utilizaba el mismo sistema,
la Interton VC 400. Esta consola (y sus clones) tiene la particularidad de que
sus juegos deben cargarse desde la memoria
RAM interna de los cartuchos. A pesar de su limitado mercado (parte de
Europa) tiene 40 juegos disponibles oficialmente, reafirmando la garra que le
ponen en Alemania a la industria nacional de allá, en la segunda y tercera foto
podemos apreciar (respectivamente) la Körting TVC-4000 y la Grundig Super Play
Computer 4000 que son clones de la primer consola mencionada en este párrafo,
aunque del mismo origen nacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDqpXdpZpRWuQYhuGgwpC8jdZ69PO6O2pJis_TY7ys5z5FNqM6vb1as9KQY2ECfz_fqUd9qO5ooR3sAX49wiLob9LA5-XkpyWHmV-cthe5aYbeBkBJfj4gId802OgrN_DC6bVUzFDztTg/w400-h300/P22-02-14_16.56.jpg) |
Consolas y teléfonos haciendo de las suyas otra vez. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6BOIf4GazF1ycv6WQPHX-bOrn1GAUwr5E_epLURiTgjpOcmB1t-KMe7LkQEpSBsNY6uAiUrrDz3mP7ame5L_FAqHCHLjHaQW4Ggtv1EtHZNfnp9LLdk5Pib2S4govxbPZ9J_sfEROJGs/w400-h300/P22-02-14_16.56%255B3%255D.jpg) |
Y por causas como esta es mejor quedarnos con el esterotipo
de control que hoy conocemos y tenemos. |
Finalizamos
esta parte con la Coleco Vision, quisa la consola más conocida de Telstar la
cual, si bien lograba emular en optimas condiciones la calidad de los hits de
arcade de la época e incluso tenia 12 títulos de lanzamiento (entre ellos
Donkey Kong, para quienes no conocen la historia oscura de Nintendo), con un
total de 145 producidos oficialmente, no perduró mucho en el mercado comenzando
su manufactura en 1982 y terminándola en 1985 a manos de la derrota sufrida por
la consolidada Gran N.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPJYHWn2Tfm3Ieor7BbO3i46Wpp_CK_0x5v2f0CH49ZJtsM4LkNsUY6APMf6lHtrm4UKVnb7B8CFTVAmjznfR8Mnr7OPcNKvL89pXGUiUBbk42Ic4-vXclUT7anxTvTq26uZSqhxU8AO4/w400-h300/P22-02-14_17.07%255B2%255D.jpg) |
Baer recargado. |
Pasamos
ahora un poquito al campo de las computadoras hogareñas de la época, tenemos
como primer computadora en la lista a la Odyssey2 de Magnavox.
Lanzada al mercado en 1978, este híbrido entre consola y computadora usaba
cartuchos como las consolas de la época pero aparte de tener los dos joysticks,
contaba con un teclado para juegos educativos, programas de cálculos y
programación.
Saltando
a las consolas de nuevo, esta es la Vectrex de Western Technologies/Smith
Engineering. Sacada al mercado en 1982, esta computadora con pantalla
incorporada tenia la peculiaridad de que dicha pantalla era de mayor medida
vertical que horizontal y usaba vectores para mostrar los gráficos en pantalla
logrando efectos wireframe 3D que solo podían verse mayormente en Arcades por
aquella época, todo un avance.
En las
fotos siguientes tenemos dos compus de Atari: la Atari 800XL y la Atari 65XE.
La primera sufriendo una estrepitosa caída a causa de su poca disponibilidad y
de la caída del mercado de videojuegos del 83 no fue muy exitosa, mientras que
la segunda, si bien tampoco gozó de mucho éxito, tenia una cantidad de RAM
considerablemente mayor que su predecesora y varios puertos de expansión (XE
venia a ser XL-Expanded). La Atari 65XE fue una de las últimas computadoras de
Atari.
La
próxima es la Commodore VIC-20. Aparecida en 1980, fue una computadora a color
de bajo costo con solo 5KB de RAM, aunque bastante más a comparación de la PET
(su predecesora), esta la superó al poco tiempo.
Las
siguientes 2 en la lista son dos modelos de Commodore 64, uno fabricado por la
propia Commodore y otro por Drean… la empresa de los lavarropas que muchos
deben conocer. Como sabrán, la C64 fue una de las computadoras más exitosas de
la historia, con gran cantidad de software comercial programado para el
sistema, dominando el mercado por algunos años sobre las mencionadas compus de
Atari y también de IBM. Parte de este éxito se debía a que las computadoras
eran vendidas en tiendas de retail en lugar de casas de electrónica únicamente,
dándole un acceso más fácil al público general.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7Kvv9Qp4tND_pLEOveBOJHUhhyphenhyphen8G1WIOGeC6cvBoxkIz6nNpNPeTVSNxicWIjU_UJdoSK6PXzlADHcqHtee_1C_exapNraRQR6Ar7XX9WEelewvRFG5JffysX1XOUR1ASc05tKRCIXvg/w400-h300/P22-02-14_17.36%255B1%255D.jpg) |
Bienvenidos al nuevo viejo oeste. |
Seguimos
con la TI-99/4A de Texas Instruments, lanzada en 1981 al mercado como una
versión mejorada de la TI-99. Si bien no fue muy exitosa, fue la primer
computadora doméstica con procesador de 16-bits y soporte Plug & Play para
periféricos.
Pasamos
a la Aquarius de Mattel, lanzada en 1983, pocos años despúes de la consola
Intellivision de la misma empresa, aunque no igual de exitosa, dada su poca
cantidad de RAM (de 4KB a 32KB dependiendo del modelo) y débiles gráficos.
Es el
turno de las MSX, en las fotos se puede ver (en orden) la SVI-728 de
Spectravideo, y la gloriosa Talent-MSX, en otra foto podemos ver una Talent en
funcionamiento con el cartucho del juego Step-Up, juego bastante bonito y
adictivo al que le dedicaré una reseña en un futuro. Para más información sobre
este sistema, vean la reseña sobre la MSX de este mismo blog.
Finalizamos
la lista con unos clones de la ZX Spectrum: La Timex Sinclair 2068, la Czerweny CZ2000 y
la TK 90X de Microdigital. Si bien la primera fue comercializada en EE.UU., al
ser originaria del Reino Unido, la mayoría de las ZX Spectrum se
comercializaban en Europa y fueron responsables y mayores exponentes de la
época dorada del software gallego (Don Pepe y los Globos…).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL-0HfZcaQrwuA6bb_tInhU6k7ZUBPqsFi40Fw70CNCwPmyTMEuY03kDTzWvVxKfb8non0Axa7fr2lWlK5B71h7KBeOkTRNCsNJc8knSaNe2xW7tkyq3Wn8gPeeh8geXARyqVRcgshXU0/w400-h300/P22-02-14_17.04%255B1%255D.jpg) |
La Famicom Japonesa. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-t5WMGYpiafbxqtIErsPXtdug060AOkNYmXaaEfRqPypivTJhcW6PRUipwlyUtOojJE3PYOVvOuf27d8eD39PAm3uQb1HDm2dW12yglCijYeMmlfE4ZJ1C4yRkXSFNMF6HIRJ4qJ-ypI/w400-h300/P22-02-14_17.04%255B3%255D.jpg) |
La Hi-Tex, un clon de la Famicom. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcu5jzcD8XlmptgmkuJ5iFhMGiFPIQ_aJVXrwN2qSh24yRkfQhHZOHDL95Ra9PnuA96Bsu8UzjAe-GW-WsZlipXZCr45rGx7Uyxh0s6qRwhbNJ9ynCr1EZx1-I1eSrFSQ8BcqKmRUEoFU/w400-h300/P22-02-14_17.16%255B1%255D.jpg) |
¡El simpático (aunque muy poco útil) R.O.B. en persona! |
Regresando
a las consolas nuevamente, vamos esta vez con algunas un poco más conocidas.
La NES no necesita demasiada explicación, aún con su calidad relativamente baja
comparada a algunas otras consolas, el marketing, bajo costo y mayor calidad de
juegos frente a las consolas de Atari consolidaron a su empresa como una de las
mejores en el mercado fichinero, rematada por su sucesora, la SNES.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqJS0AhTzUGq8mrWQCcW_D0S641zRaUgGIVkNxK3j4qfFZuCk8_e92SWZ0TxIAVhQ82lzMB8CM9fZ-Eqaq_Ej75UfB-mIHN65mkThawZhNXXtIhidzcEo8RA7qqKct1XTe4C3SNLHp2aU/w400-h300/P22-02-14_17.18.jpg) |
Lentes 3D negros, solo para chicos malos. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZs_aIqjSP2r-3A4978-2niPbGi8Af7jWvE7DSthML19Vb76SXqydkr73C8P4txU9kbht3qAGgxNRkBIG76679mdE2DSNWRRCLL8tugdi55ZJ-C3lPdgA4amuAKl9Ac5W9vSZQTswp2ik/w400-h300/P22-02-14_17.17.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh7oqcZhhdBChbxzbKcExmnnD6BxeKnE5anvtaIS-1G10pjG9ozQtLnwlYjNjfrnM6mNjkaRoKJfu7dCuxnzw5f1S0yedIxxMJtDnd0qa__gfM1ZRowcG0l7vTWPy-F1kTZgBpsV7Ml3c/w400-h300/P22-02-14_17.18%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUG3ZmHdC4LxL_E6ETw2JjBKcyz5ehYMWmw5AO6ElnOI3KLgQzudh9kWbHGyjW9tYIVbbKIQxh9MPC1M6lSZ0GTdp9HJo-4nmX1PTKf34V-aAyk3BwcdzSerZ518hEMfaUdqTZLBjX9tA/w400-h300/P22-02-14_17.18%255B2%255D.jpg)
La
Sega Master System (modelo 1 en la foto), lanzada al mercado por Sega en 1986,
fue el primer gran suceso de la empresa y su primer intento de competencia
contra la gran N, y no es para menos, pues posee una paleta de colores mayor
que la NES, aparte de la capacidad de reproducir Sega Cards, versiones en
tarjeta de los juegos (aunque con menor memoria), y el periférico de los lentes
para 3D (visibles en la foto junto al Light Phaser) que permite un exitoso
efecto en los juegos de la consola compatibles con dicho periférico y no
producían mareos ni dolores de cabeza ni problemas en la vista, contrario a la
infame Virtual Boy que Nintendo lanzaría años más tarde con todos los defectos
nombrados. Lamentablemente su alto precio en algunos modelos no le dio un buen
lugar en el mercado norteamericano y japonés pero si en el europeo y
sudamericano donde fue todo un éxito, su vida de fabricación se prolongó
hasta 1996, mismo año que la Sega Saturn
(sucesora de la sucesora de la Master System) salió al mercado, siendo una de
las consolas más longevas en fabricación de la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLdx1bf5r_Adpg27EO-6vQ5wup21a3SUyZA-E9Ha3UMFDck3Q1jx1P76uBoxOfH5YJQHnQKqVLKj9OJy0Z6Ew0h-AVbu9aP0Wd29Qy6i4EhHQ8tLCOupOS2WXPe59CMrmY12jb_dBHtTo/w400-h300/P22-02-14_17.43.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB4dHYKAIz6msAWMjCaqAclBNVe8pA2-wR_mDPm9GlxfxPIlRAaQQ6AZo0FDsg44mZh7Q8OFSIeOHBxLNQjjhBGH5aLzatL5C4_lxazEZZ-aaVp9NZXi9MRjpVF61oeb-_G7dQ88lU_qk/w400-h300/P22-02-14_17.43%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1_aIPJV5Y0eoudJXr_b9bhxavqu_3BotGPGYLCzXHGTy9xvSx2r6WJCz4oNGtRawjeAxBL4-SMOBOmUDLiku1shVS5kARkWDpHQv4RfMXAVpzuyp1Ox_jS9hv5498g5gzfevqXERPcRA/w400-h300/P22-02-14_17.43%255B2%255D.jpg)
La
Sega Genesis que aparecería en 1989, ganó más territorio de mercado para Sega
en Norteamérica y supo mantener el que su predecesora tenia, aunque no repuntó
mucho en Japón donde la SNES y la PC-Engine la habían sobrepasado. En la
segunda y tercera foto se puede apreciar la Sega-CDX, una versión de la Sega
Genesis con la Sega-CD incorporada. Para más información, pueden checkear la reseñade la Sega Génesis en este mismo blog.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmlHtI_HAm0MX91EmbGjXH4k5oqGt4aB7axMHufKiwNBIvL0TgUeKxhcjP8dxGm5qITLPOAGxG6ugQiIIWpL7lHUrUNqdPFOJMcS5LGscllXkZ1L1aKpiEToSc9HH-2Y_dIVxP8WTBksA/s1600/P22-02-14_17.18%255B3%255D.jpg) |
Consola color pastel. |
La Atari XE Game System lanzada al mercado en 1987 fue un intento fallido de Atari de adaptar los juegos de sus computadoras de serie XE a las consolas para repuntar sus ventas, aunque al fin y al cabo esta no era muy distinta de una 65XE e incluso tuvo un periférico de teclado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsvrazRk72UJabZddWmGT7g2cOXsmiicLpOSVqDS4J96Efs33bfRne5v9dKmBKN2W6cuzRzsxsZU2HvrCZl_hVtNtUxW1e62mn4U5eCyaYtVV14E0D8zXMyTBTd8Agee5wo-vIh78k8bc/w400-h300/P22-02-14_17.31%255B4%255D.jpg) |
Donkey Kong Hockey...ahora si hemos visto todo de Nintendo. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj064DrH64vbddrx4BzwPDmDncUCLbo6LPYFqFXaGZr9Tz5HVv1jHOrkjW1qkkq1xnVzlMNgT9rr75R48wkD5Su0F42orl73g7NY7YGkwEBqZ9ChXkrja7_2Azk4d3MCK0KaT-fNtXatyk/w400-h300/P22-02-14_17.32%255B1%255D.jpg) |
La verde es el Mario's Bombs Away, justo cuando creiamos que
el fontanero no podia tener más oficios, lo encontramos como
milico en este pseudo-fichín. |
Pasando
a las consolas portátiles tenemos en la foto a varias Game & Watch de
Nintendo introducidas en los años 80, esas “consolas” eran más bien juegos de
manos con gráficos LCD estáticos que se iluminaban en base a los botones
presionados, en la foto se pueden apreciar Donkey Kong Hockey y Mario’s Bombs
Away (como si el fontanero no tuviera ya suficientes oficios, acá aparece
vestido de milico).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm4YArqnsOqlfNMIRBqBZ6dstb8LOndIBStict8cRan9eTSsvMy_-2cvjSj6D_0FGLIj8G4ZHPIWQbrEif5wKI7tfxGNzhPhK6aOid0tM8ubLJqFZtw2Z61EfBk4NQzoRaQ-qt3Y5ra0Y/w400-h300/P22-02-14_17.32%255B4%255D.jpg) |
Para quedarte ciego mirando tu propio reloj. |
En
estas fotos se pueden ver varios juegos electrónicos de bolsillo de la misma
índole de la Game & Watch fabricados por Tiger Electronics (responsables
también de los infames relojes-juegos de atrás) y Casio (la empresa de las
calculadoras).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCciXSor_bLvkvXlgFtU9lqKiBNKx-Bx6K0UbicCOEw6OzpPoLmsEKl134hcS7C4yh9JWT6r23lRaaA6LNI3onLs68ngVsWgIB7w1YNT0K_8aVvouhyphenhyphenKh61O6zcyWY4_TVPIzFgFwaF38/s1600/P22-02-14_17.21.jpg) |
A la izquierda: la Game Boy para exhibicionistas. |
Ahora
vemos a la Game Boy y su sucesora la Game Boy Color. La primera sintetizaba en
si especificaciones similares a las de de la NES, aunque con una pantalla monocromática.
Dado su bajo costo, su entretenido catálogo y su capacidad de conectarse con
otras Game Boy para jugar de a varios jugadores, logró superar a la competencia
al igual que su contraparte hogareña. La Game Boy Color, cuyo nombre no hace
falta aclarar, volvería a tener el mismo suceso aún con el fracaso paralelo de
la Virtual Boy.
La Game
Boy Advance, sacada al mercado en 2002, aparte de ofrecer una mejora gráfica
tenía un diseño más cómodo similar a un joystick, que ocupaba menos espacio con
más pantalla, así como cartuchos algo más pequeños, y seguía ofreciendo
retrocompatibilidad con los juegos de sus dos predecesoras.
Vamos con una rareza relativamente más actual, la Nippongame. Aunque no he podido recavar mucha información de ella el nombre la delata como una SNES/Super Famicom portatil que emula los juegos por hardware mediante una tarjeta SD, similar a la Sega Gopher de TecToy con los juegos de Genesis.
Es
momento de tratar la Game Gear, la primer y única portátil de Sega (si no
contamos la variable Nomad de la Genesis), si bien era técnicamente superior a
su competencia nintendera al igual que su contraparte hogareña, aún con la
capacidad de su pantalla a color y su diseño adelantado al de la Game Boy
Advance, su poca duración con las baterías no le favoreció mucho contra sus
rivales de mercado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXRziac5BzJXm9dfFccY3fWEGoepCLmsjw3uGflnvqGB7WkFvHzaL7DYHi2l4xolJZQRsNyXHSrZ03RRgUleJdKdlj7ZSiZFp8R1DrMFm1aaZZQAhVbHxaIuwnbedI4RiugmlbqUjjKmw/w400-h300/P22-02-14_17.23.jpg) |
...¿Se supone que esto con su tamaño es portatil? |
La
Turbo Express era una versión portátil de la Turbografx-16 (PC-Engine en Japón)
de NEC capáz de reproducir los juegos de Hu-Card de la misma consola a la
perfección en una pantalla a color (similar nuevamente al paralelo
Genesis-Nomad) y hasta podía sintonizar la televisión, sin embargo sufrió los
mismos defectos que la ya mencionada Game Gear respecto a la batería, sumado a
que no tenia soporte multijugador, su enorme tamaño para ser una portátil y que
algunas de ellas venían con defectos de fabricación, volvieron a la consola un
fracaso estrepitoso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN7l_ukk3VkVrZxsxcunHAwl-JmoR_WR5n9izUl4wI6uPIhx2znMgMZvLtAe7SXZBVsiBj6i_cwl8i-04_kWPAHzRLOULqvy3rFXj2ohHM0BYqtSw1QBjmNx0dFdayY5rK62iYqOt-mDA/w400-h300/P22-02-14_17.24.jpg) |
Demasiados botones y demasiada anchura para una "portatil". |
Finalmente
tenemos a la Atari Lynx. Originalmente lanzada en 1989, la primer y única
portátil de Atari no demostró ser una excepción al fracaso que estaban teniendo
sus hermanas hogareñas. Aún con sus características innovativas como la gráfica
en 16-bits, efectos pseudo-3D, pantalla LCD, conexión con hasta entre 8
consolas por cable y configuración ambidiestra, la falta de juegos de renombre
en su catálogo, los problemas con la batería (aunque menores que la Game Gear y
Turbo Express), su incómodo tamaño y el dominio progresivo de Nintendo en el
mercado la llevaron a su fracaso. Sin embargo, en 2009, Atari fue honrada en el
59º Technology & Engineering Emmy Awards
anual por ser pionera en la fabricación de consolas portátiles con la Atari
Lynx, y la plataforma aún tiene un pequeño grupo de culto que desarrolla
homebrews para la misma, al final de un modo u otro valió la pena…¿no?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqrCvcS73uaenaW8hbKHXkOseqYFMDuFC1BFzaRfyAdm6TqJvxp7JsNlsTlH9p0TNEfQWItJGpugjo76DkCLoEBLpaz81ljxV1toPJVcNx9z7JvsJWf0aCGzb18EJCzaRSIjyXcT96cVo/w400-h300/P22-02-14_17.42.jpg)
Volviendo
a las consolas de mesa y una generación más adelante, el recorrido continúa con
la Amiga CD32. Originalmente lanzada por Commodore en 1993, la consola era una
“Actualización” de la Amiga 1200 ya que tenían varias similitudes técnicas
interiormente pero ahora, aparte de incorporar un nuevo procesador gráfico de
32-bits, también se prendió a la onda del momento que eran los juegos en
CD-ROM. Aún contando con varios juegos exclusivos, la falta de juegos de
renombre y los clones poco originales que poseía en su mayoría, además de su
derrota en el mercado a manos de la Sega-CD y Turbografx-CD hicieron que todo
quedara dicho para la última consola de Commodore.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6kxsUHnE9f3ISNjiyqC_h_EHWrkZjEiCBj2oADRjMK2qUPmqp5RAnoeSi82hoKglBV3FBmY7rSFP2-phhD3xvkJVZCkMilIT9Oy40E_DAsCW6fdgCFvpuHhqxZaM7UDCv0m9Gwtz5ahU/w400-h300/P22-02-14_17.39.jpg) |
No muchos lloraron cuando durmieron a este gatito. |
Llegó
el turno de la Atari Jaguar. Originalmente lanzada al mercado en 1994, al igual
que su prima portátil de la que hablé en el párrafo anterior, fue pionera en el
concepto de ser la primer consola de 64-bits
jamás habida (aunque en realidad lograba esto con el trabajo combinado
de dos procesadores, un CPU y un GPU, de 32-bits, sin contar que esto solo era
parcial) pero su complicado control y los toscos gráficos 64-biteros que aún
estaban en gestación, no hicieron maravillas por la consola a pesar de que
contaba con algunos buenos ports como el Doom y el Wolfenstein 3D, cesando su
fabricación en 1996. Sin embargo, tal como ocurre con la Lynx, hoy por hoy es
considerada una consola pionera en ciertas areas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV-7pLRrPBv68cYF7Kx3SgfaQc17WlMZ-kX3-iITyuDfZZrZzlHNjsJnkvO0bSUXoBAtR9xShhBlduJOjA-vwtJHzMxBQrIRLbp6UWdK-wGER5ykUXZU8PCvEiHicSRaOxIAejtwxgeoA/w400-h300/P22-02-14_17.20.jpg) |
No se deje engañar, tiene forma de binoculares pero lo deja ciego. |
Y
llegamos un año más tarde, 1995, a una parte de la historia oscura de Nintendo
con la infame Virtual Boy. Lanzada a la venta en el año mencionado
anteriormente, este intento de hibrido entre consola portátil y hogareña fue el
primer paso fallido de Nintendo al 3D y la realidad virtual, con juegos en
color rojo y un efecto de profundidad 3D algo primitivo, sumado a los problemas
de vista y dolores de cabeza que forzaban al jugador a descansar los ojos cada
cierto tiempo, hicieron que sus ventas cayeran de forma casi automática cesando
su fabricación tan solo meses después de su lanzamiento, mucho menos de lo que
le tomó a la última consola de Atari.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj5rJ2txF8AHIQgVzvAGzOHWt1FhuzGRILlVGlPCbn_YYbTxxeuf-9caL6GAB9Ol5fKUcRtTyKSeGLyCdFVSee7DmF-HU5zK1TNW-9T-gwXQw7MueqVAm-gc6jD32_unZiGhslqBcBOgU/w400-h300/P22-02-14_17.40.jpg) |
Cualquier similitud entre el diseño de carcasa de esta consola y la
XBOX 360 es pura coincidencia. |
Continuando
con los fracasos de esta generación llegó el turno de la Apple Pippin de la
mítica empresa Apple. En 1995, la empresa de la manzanita de Steve Trabajos
probó suerte en el mercado de las consolas con una plataforma basada en la
arquitectura de las PowerPC de ellos mismos e IBM, junto al soporte de Bandai
para el desarrollo de otros modelos , todo parecía cocinado...de no ser porque,
para horror de sus devotos fan, la consola seguía basada en los 16-bits, cosa
que con la Sega Saturn y la Playstation en el mercado, ya era historia, y aún
más descabellado era su precio de 599 dólares, carísimo para una consola de ese
calibre, aunque viniendo de Apple, si tenemos en cuenta los actuales precios de
sus dispositivos móviles, no es sorpresa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdfvd1_rClXOaKDdp45DtEHun43UM4mkj7VuQd3iTD6ogiCjv3FJksdKfxaOHFm7vNrrs0s9NJf2a7OqRojT7g_VvlyepN4Rh2iu9IhAHiVLE44DLzetkEK-L9jxbnip_sNkbnRb0c3bg/w400-h300/P22-02-14_17.41.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNlrwJwKiwwWqSdg77n0aP_U3H_MIU46fF_ZN4VRGLUJaCtaBWyVk-bsabTVTCmAUN6VLI787cUAMpyvapamjIPha23f1OcyZ1uwRlXU1D3Q-omT7v-UOYXakB8XwAu0uksTxfT4klhNw/w400-h300/P22-02-14_17.41%255B1%255D.jpg)
Ahora inclinémonos
a un lado un poco más exitoso del mercado. La Neo Geo (de la empresa de nombre
homónimo) apareció en 1991 en su versión hogareña (como la vemos en la foto)
para llevar a las salas el éxito aplastante que el sistema ya había tenido en
los salones fichineros desde 1990. Aúnque con un precio un tanto alto para
muchos, su calidad gráfica y de juegos que emulaba los de su contraparte arcade
a la perfección (incluso en algunos casos los mejoraba) superando por mucho a
la Play Station en materia de juegos 2D. A pesar de que las Neo Geo dejaron de
ser fabricadas en 1997, la manufactura de juegos para la misma continuó hasta
2004, ¿nada mal, no?
Recta final, las últimas generaciones del museo, ahí vamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_K6gduVa4PNWzcdn931eaPdj9mh3E06dxa1XDr8todfk49tW4WFLJAX3jkl9JAh0J0L_Z3PO-pnB9QzpZhfldwmiGp9wa-ivL-7f67GZu_m41TBr0tHVmtofxlXAPocBYaMGqS-WaGvs/w400-h300/P22-02-14_17.47.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSFljtet_inyZhbAZDOqhMBQ0p-I8TXG7dFLBDtkb05QRQLPHx7f0cuKzyDOMEpkvAqee5-hCBjNFAPi4u1m8aQVAX5rXTeHTjWE6SClLhtNBwgEa7jKerJKlS4dDGD5TKPWuj_eNX4Ho/w400-h300/P22-02-14_17.47%255B1%255D.jpg)
La
PlayStation, la primera consola de Sony, lanzada en 1995 al mercado, fue la primera
consola de 32-bits con juegos en CD-ROM realmente exitosa del mercado. Aún a
pesar de que la Nintendo 64, su principal competencia, le llevaba una cabeza
respecto a calidad gráfica, la PSX contaba con un formato que, a diferencia del
cartucho, tenía un enorme espacio de memoria para los juegos lo que permitía un
gran desarrollo en casi todos los aspectos para los juegos de esta plataforma y
no es para menos, las características de dicho formato fue lo que llevo a
muchas corpos third-party a inclinarse por esta consola (y, en menor medida, a
la Saturn) al punto de cortar toda relación con Nintendo, como el claro ejemplo
de Squaresoft. La consola también introdujo el sistema de las Memory Card,
unidades de almacenamiento para guardar partidas que se seguiría usando en la
próxima generación y seria el modelo a seguir de otras unidades de
almacenamiento como la VMU de la gloriosa Dreamcast. En las fotos se pueden
ver, respectivamente, la PS1 original y el modelo slim blanco, la PSone.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjY08QF-2rTfPGyiXFcVuZ2djwp2PVY4Y6kJ9dHN0bUv2KguwB03bhU_mGkfb_Xurz6Sy2w4slcylFrKFtkGIGnxmeWSn06ba7FY7rpOcZP7dGR1qChDvGo4lZoiTorppbVs-X6m90DeY/w400-h300/P22-02-14_17.49%255B2%255D.jpg)
La
Nintendo 64, aparecida en 1996, continuaba usando el tradicional sistema de
cartuchos contrario a sus demás competidores. Logrando la avanzada calidad de
64-bits gracias a su microprocesador del cual obtuvo su nombre, aún con sus
limitaciones, la consola fue un éxito dado que la buena mayoría de su catálogo
era producido por su propia empresa volviéndola casi auto-suficiente con pocas
third-party de su lado (cuyos juegos, en su mayoría, resultaban no ser de mucha
calidad en comparación a sus versiones de las otras plataformas). Esta consola
fue la cuna de éxitos como el Mario 64, Legend of Zelda Ocarina Of Time y la
primera en cargar consigo misma el comienzo de la aplastante franquicia Super
Smash Bros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihmp7lHxzVpPLI5dlSz75Cl9sNqFLTc_bj0uoLCoNFrGQHBoJUNHNOaDebXxBsNpRyFOq7s4bf7KegFByGi5oBWA3kQgY-xd4zbSnhp86vWQy0CcZdAbcLFX71R42U8c7JAY581zi8pp0/w400-h300/P22-02-14_17.49%255B1%255D.jpg) |
Los negocios con Microsoft nunca terminan bien (para la parte que no es Microsoft). |
Llegamos
a la última y más gloriosa consola de Sega, la Sega Dreamcast. Lanzada en Japón
en 1998 y un año después en el resto del mundo, la Dreamcast poseía una calidad
gráfica, sonora y de jugabilidad muy adelantada a su propia competencia,
incluso aquellas consolas que aún no habían salido al mercado. Con todas estas características la Sega
Dreamcast tenía las de ganar y expiar los errores de sus predecesoras, o al
menos así parecía hasta que Sega asumió no tener más recursos económicos para
seguir financiando su fabricación luego de la aparición de la PS2 (aunque las leyendas
urbanas hablan de una demanda de Microsoft a causa del uso de componentes y
paquetes de desarrollo basados en los suyos), y la leyenda llegó a su fin en
2001, aunque los desarrolladores se resistieron a dejarla ir y siguieron
haciendo juegos para la misma hasta 2004 y, aún el día de hoy, algunos grupos
de fans hacen homebrews para esta consola.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0ImxeCYHvHInGq3VSNQXY1fCtHsECtYrYugMGInkmXhmhyphenhyphen-tVQpq6HcBSzlbtzb5G9XyZVllpFxNTLpK3NUeHFfYTcvUwY8CpJVDXuiLhFU9ibFZH7IQHnaqfgU3RWxMQH5-iff9QEeU/w400-h300/P22-02-14_17.48.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilVpJqfGLS-uurpoCDCuNrPL5XiMk2lisLKQCIy6_neoEs1XCQqtK2fy9ZMNuPfwwbl1ALHae4xbOoOZCl4o12VNdEF1nxIMY_f8lwO44hJ2_087PFZtP3jt8sfb83MUMyfz6MNyZmVrY/w400-h300/P22-02-14_17.48%255B2%255D.jpg)
Sigue
en la lista la PlayStation 2. Lanzada al mercado el mismo año de la defunción
de la Dreamcast, esta consola mejoraba por mucho la calidad de su predecesora,
además de introducir los joystick dualshock analógicos como su único modelo, la
PS2 también tuvo variantes regulares y slim, el tamaño de sus Memory Card
variaba de 8MB hasta 32 o más en los casos de algunos fabricantes y, como
cereza del postre, aparte de reproducir juegos en calidad DVD (además de su
retrocompatibilidad con los juegos de su predecesora), también era capaz de
reproducir películas de dicha calidad como un reproductor de DVD común
ampliando vastamente el público al que podía interesar lo cual, sumado a su
bajo costo (especialmente el modelo slim) le hizo dominar el mercado con un
éxito arrollador frente a sus competidoras, especialmente en Argentina, donde
fue cuna de incontables partidos de Winning Eleven. Habiendo cesado su
producción en 2013, es otra de las consolas con mayor tiempo de manufacturación
en la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGDgUwUTN9SevxFobvrBCXjD9gr6NZc6D0zNbzXwvLvHEF7OAqtiGRruXqJbYfH58mQqZqB-tdFLf8gWUxyGEU2mWwO2gPveEKzAzgWCSlyUiSVsh9OQOkltHsO_JF4JFiwF1dG-zp-Cc/w400-h300/P22-02-14_17.50.jpg)
La
penúltima consola de este recorrido es la primer Xbox. Lanzada en 2001 por Microsoft,
la primer consola de la corpo de la ventanita, construida a base de un
procesador Pentium III y componentes variados de laptops Dell, fue la primera
en incluir un disco duro real dentro de si misma (otras consolas como la
Sega-CD o la Amiga CD32 tenían memorias de back-up incluidas). La consola
recibió su nombre de DirectX, el componente de Windows especializado para
tareas multimediales. La consola, aparte de poder conectarse a internet como lo
hacía la Dreamcast, fue la que vio nacer el servicio en línea de XBOX-Live, del
cual los jugadores suscriptos podían descargar contenido a su disco duro, en el
cuál también se podía copiar música de los CDs introducidos en la consola,
aunque existían memorias externas de 8MB insertables en los joysticks para guardar
partidas (sospechosamente parecido a las VMUs). Aunque la consola comparada a
otras del momento no tuvo tanto éxito, fue la consola que vio nacer, entre
otras franquicias, a Halo, y gracias a su servicio y multiples ports de juegos
de PS2 logró zafar lo suficiente para engendrar una nueva sucesora, la Xbox 360…el resto de la historia ya la
conocemos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgeEf0MeBEr3f_CPk8HCKH7BOgDByeD553BTTfyPuPCHR1oMQGuzpthbUm7U0GaliRBoMpvSjthbkw8991BJa2QJyF-nbUrHr955WgtqD3DPoH1ZY6MMUma7WzVAhqCkkGtFozC0F6RT0/w400-h300/P22-02-14_17.49%255B3%255D.jpg) |
Cajita. |
Y
llegamos al final de la lista, la Nintendo Game Cube. Sacada al mercado en
2002, aunque no fue la más exitosa de las consolas de la gran N (que perdió el
apoyo de aún más Third-parties, incluyendo a los chicos de Rare), su gráfica
excepcional le dio la acogida ideal a todas las franquicias de Sega que
quedaron “varadas” luego de que su empresa dejara de producir consolas. Aunque
su formato era similar al del miniDVD limitándola a no reproducir música u
otros formatos, la GameCube poseía diversas opciones de conectividad a internet
e incluso con su contraparte portátil, la Game Boy Advance, permitiendo que
ambas se complementaran como un add-on para algunos juegos de la consola. Como
curiosidad, su joystick, por extraño que pareciera, terminó siendo uno de los estándares
más famosos de Nintendo y de la industria, existiendo versiones de este para
todas las consolas que sucedieron a la cajita púrpura hasta el día de hoy.
Pero las consolas no están todas tras una vidriera, no señor (en teoría si),
algunas se encuentran a disposición del público encendidas y con juegos activos
para viciar durante todo el tiempo que dura la apertura del museo (de 16 a
20hs.), aquí mostraré unas imágenes y breves descripciones de los juegos
activos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNaxfJM_89L-EWlLjnWT4mBaV5BHC94h5tGNOjXiT0DEP27tUE2khlV7rEHHS6tLGePCIe8zN30qLN_wfOuJOfAgnwzSw0J-NgP2CxpX1oihHslgdLmUDvcmwhbkAJHRWypJJIh3SC-8o/w400-h300/P22-02-14_17.03[1].jpg) |
Atari Flashback (replica moderna de la Atari 2600) con varios juegos incorporados,
basta con pulsar reset en el tablero de la consola para cambiarlos entre si. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4N-I_KBTFa4oTBT0nXeAwNpG7d5KSEFs4f2QNQlKbWA1F3otEsuXhEOC94fnJ_fCjhgGMxlJ93gvSD66mGfWmWcuHfOPVsdfIbobv1zCRmtd7G8om8IYDrJBetNnTYbxfK5ZYlBYvNUA/w400-h300/P22-02-14_17.09.jpg) |
NES conectada a un televisor LED enorme. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibCXZyaHk9Up_rQ7wtA_mBdtswsP-VpRFp6arBozqOuv09wQj3QUNtKuKTy_TXa8qEZjbhfNzZr9_HHZPkxRiTmQ07livDPlDoPbK2mjo-ZzmOwwkn1Cl5Y3OxJ_Bj17ai7opCBA5loS0/w400-h300/P22-02-14_17.10%255B1%255D.jpg) |
Talent-MSX con el juego Step Up. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivuzzrZH-wMLvG-eW4uVZ7C-kM0L9z5j9XNWP1G4Dnu5eefOLdG2fc0xfXCi03VYNeWK51BVXRqBr1WfcMfBTvZH3NnbbR757piTrb_MYuMOqOvAR6ZQqptSKczExhbkEbUS7oHhpQw04/w400-h300/P22-02-14_17.30.jpg) |
Una SNES...decidi...no perder más tiempo en ella despúes de ver que tenía conectando un juego de fulbo. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLZQIpoa0_piNQcP5V5-o-a6uwVNtxbH07hpKh1pcyQN3joDBWXFgm3eMz6Zk9oWwqgzYolkkl-XEi8-vh7CleQ92e4j_BkGSFaKc0FkK_7aDsYQIxBVUySDDM6MiZ4A7xwri-_nElqD4/w400-h300/P22-02-14_17.45%255B2%255D.jpg) |
Sin censura. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaUhYoRzeOs-ze_8OX9EykRoHEgkSICWuPh4iljpmPGHKjjnJRO9ckvlZZ1o5SyoPvdE1tX-SRsqjnTYvsOeE2bN461Cbz47KIP7Ni5NV4_Li0NCrks4ZeWO9UjuTMbugVKF5ptYV_Lx0/w400-h300/P22-02-14_17.51%255B1%255D.jpg) |
Madre Rusia. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi47p-YJq0240MEhH8h25lOHafBl1gy8lXiRSiCYDremCFe0IjS16ci2MnEQs3GhqNSfsBCT2AOJy6LhG4Q8Q4d8nVmdGeSGwFhX6IWHMfsBxXeimv937PpwM4JQcyEw-ppt4DwAvjMVgY/w400-h225/2014-02-22-160.jpg) |
Aunque aquí esta en vidriera, el Doom II también es jugable
en una de las compus del lugar. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihulDZc_x9qJbAGfBImR_JdTJmDBqiLGG4u6OE7algvlChec7Ft42dCRA2RWLL1drANCvuWWwYuCA2mrf2FUkJB4EB50hEsi_qrBjDqKz4O8MPKGcbyYhLAOc_WE7EDESPZdH06vKfDWw/w400-h225/2014-02-22-165.jpg) |
Una arcade con una vasta lista de fichines, solo hace falta pedirle al
encargado que la reinicie y poner creditos para que no se te acabe
el tiempo del menú cada tanto. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOClo_SQU5zyG5V1qalRllXpfT-2Jy3XaU1hmH0FT5qZkr92dQphWO0vU__AN2hi3OcVKzbzBCuGhWZXbmoAz9yAKOUta5knez41gSzbe9zPxb0JonUPA4sPGdQd9ZjFUyu5dGH5kipD0/w400-h225/2014-02-22-162.jpg) |
Y entre estos juegos se encuentra...¡Tormenta de Panchos!
(Reseña obligada) |
Para más información del museo, aquí les dejo los links para
que conozcan personalmente al museo y su staff.
Página web principal: https://museodeinformatica.org.ar
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Museo.de.Informatica.Argentina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9N94Leg5zwzU3WiHj4KzN_ua5X1ssacIbgnH7ilAYx1V4HXxTGyy8n6OhlLqOymEzmAA-TiaxMh36HgxWZdcYekQX6XHdLTFTOUoVKym8a_9bcvPf1hvRE4O-yQPr90RXTpvyY3xSThQ/s1600/P22-02-14_18.27.jpg) |
Aplausos, por favor. |