¡Saludos a todos mis humildes lectores! Otra vez, luego de muchos contratiempos personales, pude volver a dedicarme al
blog y esta vez regreso con una nota que debía hace mucho, si, hablo de la
cuarta edición de la Expo Classic Gaming a la que afortunadamente pude asistir
(y estoy en poco de confirmar si puedo ir a la quinta) el 14 de Septiembre
pasado (lamento la tardanza del reportaje), sin más preámbulos, comenzaré esta pequeña
reseña especial a la expo.
Me preparaba con mi cosplay de Shadow el erizo solo para saber que los chicos con los que iba a hacer team faltarían porque se enfermaron, pero eso no derribó mis ánimos, y desde las profundidades sureñas del conurbano bonaerense llegué al Hotel Las Naciones donde se realizó la exposición organizada por el señor Skeletor (cariñosamente) que esta vez, aunque algunos de mis amigos no estuvieron presentes, me tuvo preparadas algunas sorpresas agradables entre las que nombraré a continuación.
Stickers originales, juegos, Game & Watch y curiosidades varias. |
Artesanías pixeladas del stand de Gamer Craft. |
Nuevamente, el Museo Argentino de Informática no faltó a la fiesta, con una MSX (esta vez con el Hyper Rally, no mucho de mi gusto realmente) y el Pong. |
Videojuegos y figuras varias de Calabozo del Androide (con un dueño buena onda a diferencia del del universo de la gente amarilla). |
Laberinto PS Games dando un toque moderno a la expo retro con el Pro Evolution Soccer nuevo de la PS4. |
El stand de Abrakadabra, nuevamente con sus anotadoras. |
El stand de Sonic Fans Argentina, nuevamente, con varias cosillas del erizo más famoso del mundo, algunas en exposición y otras a la venta, tampoco faltaron los torneos de carreras del Sonic 3. |
Nuevamente el stand de Game Box Design, el cual esta vez incorporó otras cosas de merchandising, al igual que un nuevo torneo de Smash Bros., del cual participé. |
Los Bitpix de Pixelados, nuevamente presentes. |
Videogamers, una vez más, con merchandising variado y un torneo de Mario Kart 64. |
PlayNoMore, aún con su irónico nombre pero con un logo mejorado, volvió con juegos de todas generaciones y para todos los gustos. |
El stand de Cueva Arcade con su curioso merchandising, que incluye cuchas para gatos hechas de carcasas recicladas de monitores CRT, el ingenio criollo puesto en acción otra vez. |
Una propuesta bizarramente original, Risteing Pirate Gamer, un stand donde pude jugar toda clase de juegos bizarros pirateados para la Sega Genesis y la Family de la colección personal del Capitán Risteing, quien también hizo un pequeño Stand-Up de anécdotas con juegos de dudosa procedencia que más de uno nos hemos cruzado en la infancia, también tiene su canal de Youtube con reviews de los mismos (bajo el mismo nombre del stand), por si les interesa. |
Algo más de merchandising del stand de Zero games. |
Maquinas flippers y arcade de Fliperama, nuevamente, en exposición para viciar un rato. |
Lamparas y veladores de finísimo detalle por el stand de X-Plosion Arts. |
Juegos y accesorios a la venta en el stand principal de la Expo Classic Gaming, algunos de los cuales fueron subastados en el evento. |
SNES y PS2 free to play cortesía de Arqueología Digital. |
Como fé de erratas debo mencionar el stand que exponía un proyecto de Oculus Rift el cual no pude probar, pero les deseo lo mejor y, tan pronto sea la próxima expo, me acercare a echar un vistazo.
Y así concluye esta entrada dedicada a la expo, enseguida volveré con las
reseñas de videojuegos así que estén atentos, será hasta que nuestros modos
historia vuelvan a cruzarse, lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario